11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Cientos de salteños y turistas disfrutaron del sabor, la danza y la cultura en el Mercado Artesanal

Más Noticias

Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Cientos de salteños y turistas disfrutaron del sabor, la danza y la cultura en el Mercado Artesanal

Primer Concurso del Bollo casero.

En el marco del ciclo Vacaciones en Cultura, salteños y turistas participaron del 1° Concurso del Bollo Casero en el Mercado Artesanal de Salta. La jornada reunió cientos de familias que disfrutaron de una tarde con música, sabores tradicionales y el colorido del Corso de Invierno.

En la categoría Bollo Casero Tradicional, el primer premio fue para Neri Olga Beatriz, representante de El Carril; el segundo puesto quedó en manos de Palacio Andrea de La Merced, y el tercer lugar fue para Ibañez Ruth, de la Ciudad de Salta. En la modalidad Bollo Casero con Chicharrón, la galardonada fue nuevamente Palacio Andrea de La Merced, pero destacándose en el primer puesto. Seguida por Neri Olga Beatriz y en tercer lugar Ibañez Ruth. Además, el jurado otorgó una mención especial a Aranda Mariela, de Capital, por rescatar y compartir una receta tradicional familiar.

Primer Concurso del Bollo casero.

Al respecto Neri Olga, una de las participantes destacadas, manifestó: “Represento al municipio de El Carril, estoy muy contenta de venir a participar. Gracias a Dios tuvimos el primer puesto en el bollo casero y el segundo en el bollo con chicharrón, feliz de poder representar a mi pueblo, no tengo mas que palabras de agradecimiento a la Provincia por brindarnos la oportunidad de ofrecer nuestros productos y a que conozcan el interior”.

El concurso fue evaluado por un jurado integrado por la chef Norma Azar, el chef Ezequiel Encina, la cocinera tradicional Norma Flores de San Lorenzo y los periodistas Vitín Lamberto y Marcela Jesús, quienes destacaron el nivel de las preparaciones y el compromiso de las participantes con las recetas autóctonas.

La jornada también estuvo acompañada por un animado corso de invierno con la participación de la Comparsa Los Incas del Tawantinsuyo, la Comparsa Los Huayra, la murga humorística Variedades, la murga artística Maracanghalla y el grupo Folklórico Andino. El ritmo y la alegría de las agrupaciones animaron la tarde en la que familias enteras disfrutaron de las expresiones culturales de la provincia.

Las autoridades presentes, entre ellas el subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá, y  la directora del Mercado Artesanal, Yanina Lenti, acompañaron a las comparsas y a las agrupaciones de baile, destacando el valor de estas iniciativas que fortalecen la identidad salteña y el trabajo conjunto con los municipios. Participó también Mario Luna, jefe del Programa del Área de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Cultura.

Miguel Dallacaminá expresó que “fue una tarde muy linda donde vinieron salteños y turistas a disfrutar de esta segunda Feria de Artesanías de Invierno con pueblos originarios que llegaron desde distintos municipios del norte de la Provincia y de la Puna”. Además, destacó la calidad del concurso: “Estuvimos con comparsas y el Concurso del Bollo, donde maestras cocineras de distintas localidades participaron. Muy contentos de que la gente pudo venir y disfrutar”. Finalmente, subrayó el valor de estas vivencias para quienes visitan la provincia: “Los turistas vienen por la belleza de los paisajes que ofrece Salta, pero también por la cultura, que es muy rica, diversa y profunda. Eso es muy valioso y el turista se va maravillado. El turista viene buscando eso, y vivenciarlo hoy, como fue con la comparsa y la música andina, es una experiencia increíble y se va muy feliz”.

Primer Concurso del Bollo casero.

Primer Concurso del Bollo casero.

La directora del Mercado Artesanal, Yanina Lenti, también compartió su entusiasmo por la jornada y destacó el esfuerzo conjunto que permitió su realización. “Es un orgullo recibir a los municipios y esperamos que el año que viene se sumen más. Es fundamental el acompañamiento de Cultura, el jurado y de los medios para que estos eventos tengan el éxito que tuvieron hoy”, expresó, poniendo en valor el trabajo articulado que permitió visibilizar la riqueza cultural y gastronómica de la provincia.

El público podrá seguir visitando la Feria de Artesanías de Invierno hasta el domingo 27 de julio, de 10 a 19 horas, donde artesanos de Isla de Cañas, Ballivián, Orán, Embarcación, Mosconi, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres compartirán sus producciones auténticas. La feria es una oportunidad única para conocer y adquirir artesanía original, conversar con los propios hacedores y disfrutar de la cultura viva que se expresa en cada pieza.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img