Transitar los malos momentos siempre es complicado; pero aprender a surfear los buenos no es que sea una tarea sencilla. Al menos así lo asegura Sofi Martínez, quien vive un presente de ensueño tras su ingreso a Telefe y la oportunidad que se le abrió de conducir el streaming de La Voz Argentina.
Es que la periodista deportiva está cumpliendo uno de los grandes objetivos de su carrera: ingresar al canal con más rating del país. Pero, a su vez, esta situación tan anhelada le quita muchísimo tiempo en su vida personal y le implica estar enfocada al 100% en el trabajo, lo que la hace alejarse de situaciones que también disfruta.

-¿Por qué aceptaste trabajar en Telefe, Sofi?
-Porque me parece el canal número uno, el líder de la familia, que encima ahora se está metiendo con el deporte a full. Entonces, me parece como algo espectacular en cuanto al entretenimiento y al deporte. Me parece la fusión perfecta de lo que a mí me gusta hacer.
-¿Qué te gusta?
-Contar más historias, buscarle la parte más del entretenimiento al deporte y creo que el lugar para eso es Telefe. Entonces, mostrar un Mundial de Clubes de esa manera, las Eliminatorias, hacer las entrevistas a los jugadores también desde ese lugar y participar de este tipo de formatos, como La Voz, me parece un desafío re lindo.
-Se te nota emocionada. ¿Te genera cierta carga emotiva vinculada a algo de de tu infancia esta oportunidad?
-Recontra. Vos sabés que yo vivo muy cerca de este canal, entonces cuando era chica, cuando estaba en el colegio, pasaba por acá, lo miraba…. ¿Quién diría que años después iba a terminar trabajando acá?. La verdad es que no, no sé si lo imaginaba, quizás sí lo soñaba, no sabía si iba a llegar la oportunidad o la posibilidad y todavía me sigue pareciendo re flashero. O sea, esa emoción que ni bien salió la tapa yo tenía (NdR: se refiere a la tapa de GENTE, publicada justo el día de su anuncio de su desembarco en Telefe), la sigo teniendo el día de hoy, la verdad.
-Hoy, en Perros de la calle, el programa que integrás en Urbana Play, hablaban de los «no negociables», esas cosas que no negociarías por nada en el mundo…
-Sí…
-Bueno, imagino que vos debés tener muchos no negociables. Y hoy, en la radio, en un momento hiciste una pregunta o una aclaración que es que la chica que estaba hablando de esto, Sofía Contreras, decía….
-¿Qué decía?

-Decía que primero había que hacer mucho en lo laboral para después poder elegir, y siento que vos estás en ese momento de hacer mucho y, de todas maneras, te debés preguntar un poco hasta dónde, hasta dónde llega el límite.
-Re, sí, me pasa. Me pasa que hay muchas cosas que me entusiasman, muchas cosas que me dan ganas, que siento que son verdaderas oportunidades, son oportunidades que quiero, que deseo, que que me identifican, porque creo que el desafío, en definitiva, termina siendo ese, elegir bien. Y bueno, eso también es una complicación y un estrés en sí mismo.
-¿A qué te referís?
-Lo digo desde el privilegio absoluto de hacer lo que a mí me gusta. Creo que hay muy poca gente que puede vivir de lo que de lo que le gusta y de repente me pasa también de tener viajes. Muchas veces los que son en gran parte mi no negociable, porque a mí me encanta viajar y cubrir eventos y torneos y todo eso. Y hay veces que para este tipo de formato (por La Voz) termina siendo una complicación, porque vos necesitas estar acá. Para la radio también es una complicación, pero bueno, ahí estoy intentando buscar el equilibrio y a veces es más difícil, a veces es más fácil, a veces se da de manera más natural; a veces, bueno, es un poco más incómodo, pero la realidad es que es un privilegio absoluto.

-¿Y te genera cierta culpa tener ese privilegio de poder elegir? ¿Qué se te mueve ahí?
-Mmm… (piensa).
-¿Qué pensás?
-No sé si culpa es la palabra, te digo la verdad. Sí una responsabilidad de darse cuenta de lo importante y de dónde uno está parado. Eh, y también ser consciente de que muchas veces lo que uno vive no es lo que vive todo el mundo. Me parece que, a la hora de estar en un medio de comunicación, es importante tener ese registro, ¿viste? Porque hay veces que se pierde esa medida. Entonces, tener todo el tiempo los pies sobre la tierra es importante.
-¿Cómo vivís el tema de los viajes? Estás viajando todo el tiempo. ¿Cómo te organizas con eso?
-Ah, sí, estoy viajando un montón. Hace un tiempo me fui a Alemania (por la Champions League), después a Chile a cubrir las Eliminatorias y luego el Mundial de Clubes. Así que sí, mi trabajo viene con viajes y me parece que eso es zarpado, eso es re lindo.
-¿Te cuesta?
-A veces me cuesta irme de mi casa, vale decirlo, me pierdo…. Porque a mí me tira mucho jugar al fútbol con mis amigas, tengo torneo los jueves, los sábados, y a veces me lo pierdo.
-¿Qué más te perdés?
-Me tiran mucho los cumpleaños. El sábado cumple mi sobrina, pero el sábado pasado cumplieron dos de mis amigos y no estuve. Entonces, todo eso me tira, la parte social a mí me arrastra un montón. Entonces, a veces me cuesta. No te niego que a su vez cuando estoy en el lugar digo: «La verdad, soy la persona más feliz del mundo». O sea, veo una carrera de Fórmula 1 que pasa delante de mis ojos, respiro profundo y digo «pa, qué locura estar acá, qué locura vivir esto», o una final de Champions
como la del otro día. Entonces, agradecida.

-Viendo y siendo consciente de este presente, ¿qué le dirías a la Sofi chiquita?
-Yo le diría, creo, que busque en lo profundo, que a veces es un camino muy difícil, pero que busque en lo profundo qué es lo que quiere hacer y qué es lo que más le gusta y que siga porque ahí. Hay un camino. Le diría que lo diferente está bien. Porque hay veces que las cosas están establecidas de una manera y…
-¿De qué manera?
-En el deporte pasa mucho, ¿viste? Como que las entrevistas postpartido tienen que ser de determinada manera. O las notas hay muchas cosas que están preestablecidas, o mismo la forma de cubrir el deporte. Y a mí me gusta encontrarle o intentar encontrarle la vuelta, a veces sale mejor y a veces sale peor. Intentar encontrar esa esa doble mirada, como ese doble click, a lo que por ahí está sintiendo cada uno, a lo que está pasando en un poco en la familia o en lo interno cómo lo está viviendo. Como buscar esa otra mirada, y es una búsqueda constante que tengo y que me encanta hacer. Y, bueno, me parece que vale jugársela a hacer las preguntas diferentes.
-Decías que le dirías a la Sofi chiquita que busque en lo profundo.
-Sí.

-Vos lo hiciste ya. ¿Qué hay en lo profundo?
-Estoy en la búsqueda de lo profundo. Creo que es una búsqueda larga y y que también está en constante cambio. Hay cosas que no cambian. Yo creo que el propósito de uno puede ir variando un poco, pero yo creo que en gran parte siempre es el mismo. En mi caso siento que es encontrar como esa emoción en en el otro, generarla con por ahí alguna pregunta y a veces simplemente verla, observarla, a mí me conmueve. Creo que gran parte de mi propósito es ese. Y después encontrar de qué forma, ¿no?, Uno puede estar satisfecho, contento con su propio trabajo, ¿no? Y vivir feliz con eso. Parece que esa es una búsqueda larga, constante y que espero no abandonar nunca, porque en definitiva creo que es eso, uno nunca llega a ningún lado, siempre hay que ir buscándolo.
Fotos y video: Martina Cretella