La Policía india ha desmantelado una red de fraude y blanqueo de capitales que operaba desde una «embajada» ilegal de un país inexistente y era dirigida por un hombre que se hacía pasar por el embajador de una micronación, informaron fuentes oficiales.
Harsh Vardhan Jain fue detenido en Ghaziabad, una ciudad satélite de Nueva Delhi densamente poblada, donde operaba la falsa embajada de «Westarctica» desde una lujosa vivienda alquilada en el barrio residencial de Kavi Nagar, informó la policía india a los medios.
El acusado «dirigía una misión diplomática ilegal desde la casa alquilada en Kavi Nagar. Jain, residente en la misma localidad, afirmaba ser cónsul/embajador de países como Westarctica, Saborga, Poulvia y Lodonia«, declaró a los medios el director general adjunto de la Policía Amitabh Yash.

Jain se presentaba como «cónsul honorario», un cargo que a menudo es ocupado por ciudadanos del país anfitrión, lo que explicaba que un indio pudiera ostentar una representación diplomática. Las matrículas de los vehículos incautados llevaban esta misma inscripción.
Ningún reconocimiento oficial
«Westarctica» es una micronación fundada en 2001 por un militar estadounidense que reclamó una porción de la Antártida. Como todas las micronaciones, no cuenta con ningún reconocimiento oficial.
Las autoridades indias no han precisado si Jain tenía un vínculo real con esta entidad.

Según la unidad de fuerzas especiales (STF) del estado indio de Uttar Pradesh, el principal objetivo de la trama era un fraude para conseguir empleos en el extranjero y la operación de una red de blanqueo de capitales.
Jain viajaba en coches de lujo con matrículas diplomáticas y utilizaba fotografías manipuladas en las que aparecía junto al primer ministro de la India, Narendra Modi, o la presidenta, Droupadi Murmu.
La investigación preliminar también ha revelado sus presuntos vínculos pasados con el controvertido gurú indio Chandraswami y con el fallecido traficante de armas saudí Adnan Khashoggi.

Durante el registro, la policía incautó cuatro coches de lujo, 12 «pasaportes diplomáticos» y 34 sellos, además de casi 4,5 millones de rupias en efectivo (unos 53.000 dólares).
Según la STF, Jain ya había sido investigado en 2011 por posesión de un teléfono por satélite ilegal y ahora se enfrenta a nuevos cargos.
Agencia EFE.
Mirá también
Mirá también
El país europeo que casi nadie visita y donde se come por 5 euros y se alquila por 80 al mes
Mirá también
Mirá también
El párroco puso a la venta la iglesia porque van pocos fieles a misa
Mirá también
Mirá también
Así viaja el gato del presidente de Indonesia: con custodia policial y en un cochecito de bebé
GML