9.3 C
Buenos Aires
lunes, julio 28, 2025

Prevén que actividad sísmica en Guatemala disminuya en octubre

Más Noticias

Sin embargo, el cálculo es conservador y el comportamiento observado podría prolongar los temblores más allá de esas fechas, subrayó el medio sobre criterios de expertos de la capitalina Universidad Mariano Gálvez.

Estos remarcaron que el fenómeno responde a una compleja deformación y recomendaron mantenerse alerta, pues, aunque se observa un descenso en la intensidad y frecuencia, podría ocurrir alguna eventualidad que provoque pánico.

El análisis del servicio sismológico de la casa de altos estudios descartó que la actividad registrada este mes se deba a un único plano de fallas, sino a por lo menos dos sistemas geológicos activos.

La de Jalpatagua, a la que se atribuyen los fuertes eventos del pasado día 8, responde al movimiento entre las placas de Cocos y Norteamérica, describió.

Advirtió que la frecuencia de los temblores mostró un descenso gradual tras las sacudidas del 8, pero el 25 último (hace dos días) se detectó un nuevo repunte, lo que rompió la aparente estabilización.

La mayoría hasta el viernes pasado –amplió- se concentraron en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez, además en regiones de México, Belice y El Salvador, que forman parte de esta secuencia sísmica.

Durante la etapa –acotó- registramos un promedio de 26 sismos diarios, con variaciones entre 21 y 31 por día. La Mariano Gálvez contó más de mil 460 sismos desde el 8 del presente mes, mientras el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología refirió sobre cuatro mil 300 en lo que va del año, 122 sensibles.

La situación más preocupante tras los temblores de 5,2 y 5,6 en la escala de Richter del martes 8 se daba recientemente con las familias de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, las cuales aún accedían al agua por pipas.

Ese fue uno de los municipios más golpeados con derrumbes en las vías de acceso y daños en viviendas, edificios y estructuras antiguas.

Guatemala reporta constantemente movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica, cercana a placas tectónicas y volcanes activos. oda/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img