La Expo Paraguay ARP 2025 concluyó este domingo de forma exitosa, a pesar de las inclemencias del clima, y con una cifra que supera los 600.000 visitantes, informaron desde la organización.
27 de julio de 2025 21:13
Luego de dos semanas de intensa actividad, este domingo se produjo el cierre de la Expo Paraguay 2025, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP).
A pesar de las inclemencias del clima, varias personas acudieron para asistir al concierto de clausura y visitar los diversos stands, en coincidencia con la víspera del reinicio de las clases.
Este evento congregó a empresas, instituciones estatales, productores y expositores, así como también a miles de familias que fueron acercándose hasta el campo ferial ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Según informaron desde la organización, cerca de 668.000 personas visitaron la Expo Paraguay en el transcurso de estos 14 días en que duró la exposición, que arrancó el pasado 12 de julio.
Otras cifras que se destacan son los más de 2.700 animales inscriptos para las distintas competencias, además de las más de 20 ferias ganaderas en agenda y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio.
En el cierre de esta última jornada, se tuvo en el escenario del Ruedo Central a artistas de renombre a nivel local, como Tierra Adentro, Grupo Oasis y Purahéi Soul, quienes se encargaron dar un broche de oro.
Mujer fue atropellada sobre Choferes del Chaco
En estado inconsciente quedó una mujer, luego de ser atropellada sobre la Avda. Choferes del Chaco. El conductor dijo que, debido a la escasa visibilidad, no logró divisar a esta persona.
28 de julio de 2025 07:27
El accidente de tránsito sucedió en las primeras horas de esta madrugada sobre la Avda. Choferes del Chaco en su intersección con La Franconi, donde fue embestida una mujer de 37 años, identificada como Cinthia Elizabeth Flores.
Es noticia: Nuevo hospital de Itapúa ya tuvo su primer parto y fue natural
Según testigos, la señora se encontraba parada en el medio de la avenida, cuando terminó atropellada por un automóvil.
El conductor dijo no haberla visto debido a la escasa visibilidad provocada por el mal tiempo en ese momento.
“Tenía múltiples golpes en la zona frontal y lateral del cráneo, fue trasladada a emergencias en estado inconsciente, lo que encontramos fueron golpes en el cráneo y heridas abiertas en partes del cuerpo”, explicó el bombero Leonardo Ortiz. Por su parte, el joven quedó a disposición del Ministerio Público.
Lea también: Un solo control migratorio en Encarnación-Posadas desde hoy
Los millones de Marito: un enigma que requiere una pesquisa fiscal
Utilidades por USD 45 millones tuvieron las empresas de asfalto de Mario Abdo entre el 2018 y el 2023. El expresidente no incluyó este dinero en sus declaraciones juradas, una omisión gravísima, según un abogado bancario. La Fiscalía abrió una causa en base al informe de Contraloría. La DNIT necesita una copia de ese documento para iniciar una investigación.
28 de julio de 2025 06:45
Mario Abdo Benítez registró una acumulación de ganancias entre el 2018 y el 2023 en sus distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA.En el caso de Aldia SA es dueño del 87,50 % del paquete accionario.
Entre las dos empresas (Aldia y Createc) sumaron utilidades por G. 330.000 millones (unos USD 45 millones) entre 2018 y 2023; sin embargo, las ganancias fueron enviadas a las reservas operativas donde consignaron el destino del 90 % de los lucros, según la investigación periodística de la periodista Rossana Escobar.
Las ganancias anuales aumentaron a medida que fue escalando posiciones en el poder. En el 2013, cuando ingresó como senador, los ingresos anuales eran de G. 1814 millones y llegaron a G. 92.647 en el 2021. De hecho, 2020 y 2021 fueron los años de más facturación, tiempo en que transcurría la pandemia y periodo en el que hubo una orden de priorizar las “obras”.
Nota relacionada: Fiscalía abre causa sobre sideral crecimiento de las empresas de Abdo
“Si el presidente en su declaración de salida no reveló este incremento patrimonial que tuvieron sus empresas, de entrada me parece que hay una omisión gravísima porque, si soy titular de acciones en una empresa que tiene un determinado valor cuando asumí el cargo y generaron durante mi presidencia una ganancia exorbitante (…), eso genera un incremento patrimonial de las empresas, que lleva a un incremento del valor de la participación accionaria”, opinó el abogado de derecho bancario y societario, Carlos Palacios, en una entrevista con el programa Mina en Domingo.
Por su parte, Ever Otazú, gerente general de impuestos de la DNIT, explicó que la DNIT primero necesita una denuncia, la cual se formuló ante la Fiscalía. “En este caso esperamos el informe que hizo la Fiscalía a la Contraloría. Mientras tanto, la administración lo que hace es control interno, metiendo esos casos en nuestros planes de fiscalización”, indicó en el mismo espacio televisivo. Confirmó que, desde diciembre pasado hasta hoy, la Fiscalía no les envió este informe y que lo necesitan para la apertura de una investigación.
Noticia vinculada: Empresas de Abdo: actas elevan sospechas de evasión y lavado
Un solo control migratorio en Encarnación-Posadas desde hoy
A partir de este lunes entra en vigencia el control unificado en el cruce Encarnación- Posadas, según anunció la Dirección de Migraciones.
28 de julio de 2025 06:25
Con miras al rally mundial que inicia en agosto, en las últimas dos semanas se implementó con éxito en el tren Encarnación-Posadas el sistema de control migratorio integrado, que consiste en hacer un solo trámite para cruzar esta frontera.
“Las pruebas resultaron sumamente satisfactorias, reportan alertas los dos países y se generan registros en los dos”, destacó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, en un contacto con radio Universo 970 AM.
Esas mismas pruebas realizadas en el tren se convierten en el nuevo sistema del puente San Roque González de Santa Cruz y se trasladan desde hoy a las casillas ubicadas en el lado argentino, en Posadas, donde se cumplirá el único control exigido. Allí estarán también los funcionarios paraguayos.
Lea también: Pronostican día frío y con lloviznas
La decisión de iniciar en esta frontera con Argentina se debe a la proximidad del Mundial de Rally, que implicará la venida de mucha gente por este acceso.
No obstante, el objetivo a largo plazo es implementar este mismo sistema en los demás cruces fronterizos. En ese sentido, el próximo será el paso Clorinda-Falcón, donde también se registra un importante flujo comercial, principalmente los días feriados. En esta zona, la temporada alta inicia en noviembre.
Puede interesarle:Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”