El Nobel de Economía alertó que el gobierno actual no podrá pagar el nuevo préstamo del FMI por 20.000 millones de dólares.
El economista estadounidense y Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, lanzó una dura advertencia sobre la situación financiera de Argentina. Durante su participación en el Festival Gabo en Colombia, afirmó que el país está “en la puerta de otra crisis” debido a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Stiglitz recordó el préstamo otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018, cuando el FMI aprobó un crédito de 44.000 millones de dólares. Según el economista, el organismo permitió que ese dinero saliera del país sin un control riguroso, favoreciendo la fuga de capitales por parte de sectores ricos.
En relación al actual gobierno de Javier Milei, Stiglitz fue contundente: “No pudieron pagar el préstamo anterior y ahora el FMI les presta otros 20.000 millones que tampoco serán capaces de devolver”. Además, cuestionó el método utilizado para reducir la inflación, explicando que el dinero del nuevo crédito se usó para sostener el tipo de cambio, pero que esta medida no soluciona los problemas estructurales.
Por otro lado, el ministro de Economía Luis Caputo expresó una visión más optimista tras la aprobación de la primera revisión técnica del acuerdo con el FMI y el desembolso de 2.000 millones de dólares. Destacó que el acuerdo “va a ayudar a recuperar acceso a los mercados” y enfatizó la importancia de acumular reservas para enfrentar los pagos de deuda.
Caputo reconoció el desafío de refinanciar la deuda en mercados internacionales y señaló que, aunque el programa actual “compra reservas”, sin acceso a esos mercados, las reservas pueden usarse para cubrir vencimientos sin mejorar la situación de fondo.
Esta dualidad de opiniones refleja la incertidumbre que atraviesa la economía argentina en medio de negociaciones con el FMI y tensiones internas sobre el manejo de la deuda externa.