Foto 1 de 1

El viceministro de Transporte expuso los detalles del proyecto. Foto: archivo.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, presentaron este lunes ante la mesa directiva del Senado los lineamientos técnicos del proyecto de ley que impulsa una reforma integral del transporte público metropolitano.

  • 28 de julio de 2025 14:32

Durante la reunión, las autoridades del MOPC expusieron la urgente necesidad de transformar el actual sistema de buses, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente, moderno y equitativo. La propuesta, según explicaron, se nutre de experiencias internacionales exitosas en ciudades como Bogotá, Medellín y Santiago de Chile, adaptadas a la realidad local.

“Este rezago también nos permite aprender de otros procesos y evitar errores como el del Transantiago, donde se intentó cambiar todo en un solo día. Esta transformación debe ser progresiva, con hitos claros y pensada en el corto, mediano y largo plazo”, señaló la ministra Centurión.

Por su parte, el viceministro Fernández destacó que uno de los ejes principales es reducir el tiempo de espera y de viaje de los usuarios, mediante el uso de tecnología que brinde previsibilidad, seguridad y calidad. “La variable tiempo es clave. El pasajero debe saber cuándo llega su bus, cómo va a viajar y con qué condiciones”, afirmó.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, anunció que el proyecto recibirá un tratamiento legislativo prioritario, incluyendo una audiencia pública con participación de la sociedad civil, transportistas, técnicos y legisladores.

“Propondremos un tratamiento de código para que en un plazo de 30 días podamos otorgar media sanción. Durante ese tiempo, también vamos a recibir sugerencias para enriquecer los 122 artículos que componen el proyecto”, indicó Núñez.

La iniciativa plantea herramientas legales para realizar nuevos llamados a itinerarios, renovar la flota y planificar de forma más eficiente el sistema. Las autoridades coincidieron en que el transporte público requiere una transformación estructural urgente, y que esta propuesta representa una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida de miles de personas en el área metropolitana.

Dos funcionarios detenidos por robo de equipos informáticos en el Hospital de Calle’i

Foto 1 de 1

Édgar Darío Escobar Estigarribia y Miguel Ángel León Alfonzo fueron detenidos. Foto: Gentileza.

Dos funcionarios del Hospital General de San Lorenzo fueron detenidos por la Policía, luego de ser sindicados como sospechosos por el robo de equipos informáticos en el centro asistencial.

  • 28 de julio de 2025 16:34

El último viernes se produjo la detención de dos personas por parte de personal del Departamento de Investigaciones y de la Comisaría 1era de San Lorenzo, en el marco de una investigación por un caso de hurto agravado.

Se trata de Édgar Darío Escobar Estigarribia, de 35 años, y Miguel Ángel León Alfonzo, de 46 años, ambos funcionarios del Hospital Calle’i de San Lorenzo.

Nota relacionada: Investigan robo de equipos en el Hospital de Calle’i: sospechas apuntan a funcionario

Estos trabajadores son sindicados como supuestos responsables del robo de 16 equipos informáticos en el lugar, hecho cometido semanas atrás.

Según el reporte, uno de los detenidos se desempeña como portero en el citado centro materno infantil, mientras que el otro trabaja como “fichero”.

La nueva directora del hospital, Dra. Sofía Ramos, había denunciado la desaparición de varios monitores, CPUs, teclados y mouses, entre otros insumos informáticos.

Leé también: Crimen de asaditero: ya son tres los presuntos implicados en el fatal robo

Cámaras de circuito cerrado permitieron la identificación de ambos funcionarios, quienes habrían actuado en complicidad para perpetrar este hurto, en dos fechas distintas.

Escobar y León permanecen a disposición del Ministerio Público, que también impulsa la investigación en conjunto con la Policía.

Crimen de asaditero: ya son tres los presuntos implicados en el fatal robo

Foto 1 de 1

Crimen de asaditero: ya son tres los presuntos implicados en el fatal robo.

En torno a las investigaciones sobre el homicidio de un vendedor de asaditos ocurrido el pasado lunes 21 de julio en Lambaré, fueron detenidas 2 personas, un joven de 18 años y un adolescente de 17 años, con lo cual suman 3 los sospechosos en el crimen.

  • 28 de julio de 2025 16:12

El agente fiscal Eugenio Ocampos, solicitó prisión preventiva contra los aprehendidos por la supuesta comisión del hecho punible de robo con resultado de muerte y lesión grave.

Este domingo, agentes de la Comisaría n.° 16 Central de Villa Policial, aprehendieron al tercer supuesto implicado en el asesinato del vendedor de asaditos. El mismo se habría presentado en dicha dependencia policial con la intención de visitar a una persona privada de su libertad. De su poder fue incautada una motocicleta que estará sujeto a peritaje. El joven se presentó este lunes ante la unidad fiscal para su declaración indagatoria.

Puede interesar: Imputan a cambista detenido con estupefacientes y precursores químicos

Asimismo, un adolescente de 17 años fue detenido el pasado viernes y puesto a disposición del Juzgado Penal de Adolescencia a cargo del juez Carlos Vera Ruíz.

En ese contexto, suman 3 los sospechosos, atendiendo que primeramente ya fue detenido durante un control policial en el barrio Mbachio I, un joven de 20 años, en el marco de la investigación por el homicidio del trabajador que se dedicaba a la venta de asaditos. El joven se encontraba en posesión de una motocicleta sin documentación, que presuntamente estaría vinculada al hecho.

La investigación fiscal prosigue con el objetivo de recabar más evidencias y lograr la identificación y localización de otros presuntos implicados.

Proyectan construcción de comedor modelo para “Hambre Cero” en Saltos del Guairá

Foto 1 de 1

Bosquejo del proyecto de comedor en Saltos del Guairá. Imagen: Gentileza.

La Municipalidad de Saltos del Guairá proyecta la construcción de un comedor modelo para el programa “Hambre cero en las escuelas”, el cual contará con capacidad para 500 niños y niñas.

  • 28 de julio de 2025 16:05

En marco de los festejos fundacionales de la ciudad de Saltos del Guairá, el municipio local dio a conocer un proyecto que contempla la construcción de un moderno comedor.

Dicho espacio constará de dos plantas, cocina, depósito y un amplio comedor con capacidad máxima para 500 personas, con todas las comodidades necesarias, informó al canal GEN el periodista Juan Alcaraz.

Te puede interesar: Confirman reanudación de las obras de Aña Cua

Lucas González, jefe de Obras de la comuna de Saltos del Guairá, resaltó que esta edificación sobrepasará los 650 metros cuadrados y será la primera de su tipo en la región.

La futura obra será destinada a alumnos y alumnas de la Escuela “Fulgencio Yegros”, en el marco del programa “Hambre cero en las escuelas”, a fin de permitir que tengan un espacio cómodo y confortable para el almuerzo escolar.

Leé también: Reforma del transporte: exponen propuesta ante senadores

“El día de mañana vamos a ver si implementamos en más instituciones”, refirió González, quien habló sobre la intención de complementar la falta de espacio en las instituciones de la localidad.

Todavía no se tiene precisión sobre la fecha de inicio de obras, aunque se espera que el anuncio oficial se concrete en los próximos meses.

Hoy Hoy