12.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Llaryora eliminó Ingresos Brutos para empresas logísticas que beneficien a Córdoba con tarifas aéreas o marítimas

Más Noticias

El gobernador Martín Llaryora anunció este lunes la eliminación total del impuesto a los Ingresos Brutos para las empresas que brinden transporte de carga aérea o marítima y que otorguen beneficios tarifarios a firmas cordobesas. Lo hizo durante la inauguración del primer Puerto Seco de la provincia, ubicado en el Parque Industrial de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC), en Córdoba capital.

“A cada empresa que dé beneficios a Córdoba en tarifas de carga aérea o marítima, le cobramos cero de Ingresos Brutos”, aseguró Llaryora.

La medida apunta a fortalecer el comercio exterior provincial, mejorar la logística, y consolidar a Córdoba como nodo estratégico del transporte de cargas. “Este es el nuevo desafío: posicionar a Córdoba como un polo logístico competitivo para todo el país”, explicó el mandatario. El gobernador también remarcó que “gobernar es generar trabajo, y eso no se logra sin el impulso de la actividad privada”.

Milei baja retenciones y le «perdona» al agro cordobés unos US$300 millones

Estuvieron presentes también la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. Además, acompañaron el Presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario; el Director General de Aduanas, Andrés Velis; el Director Regional Aduana Córdoba, Pablo Derrico; el Director del Centro Regional Córdoba del Senasa, Gustavo Zabaletta; de Aeropuertos 2000, Estanislao Aleman; el Ejecutivo Sector Automotriz Argentina ONE, Alejandro Leiva; el Director Comercial Argentina MSC, Diego Barbero; el Manager comercial centro y norte Argentino MURCHISON, Ignacio Monti; el Manager Cargo Solutions EXOLGAN, Gastón Oviedo; representantes institucionales de Agentes de carga y Despachantes de Aduana; entre otros.

Puerto Seco: menos camiones vacíos, menos huella de carbono

El Puerto Seco fue desarrollado por CaCEC, con acompañamiento de la Provincia y la Agencia ProCórdoba. Permitirá tomar y devolver contenedores vacíos, eliminando traslados innecesarios desde y hacia Buenos Aires. Esta dinámica, según sus impulsores, reducirá hasta un 25% los costos logísticos internos y un 50% la huella de carbono vinculada al comercio exterior.

Además, facilitará el despacho directo al puerto marítimo desde Córdoba, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo accidentes viales y el deterioro de rutas.

Beneficios

Los beneficios esperados con el flamante Puerto Seco son la reducción de un 25% de los costos asociados a la logística interna de las operaciones de comercio exterior de las empresas de la provincia de Córdoba y la región.

También se apuesta a la defensa del ambiente, con la reducción de la huella de carbono en un 50%, en lo que respecta al tránsito del comercio exterior con el puerto.

En pleno boom de importaciones y sin reforma impositiva, la industria nacional queda fuera de competencia

El objetivo se consolidará a partir de la disminución de los recorridos innecesarios y la optimización del uso de combustibles.

Otros de los objetivos es el fortalecimiento de los vínculos comerciales e institucionales entre CaCEC, la Agencia ProCórdoba, los operadores de comercio exterior y las compañías navieras.

Puerto Seco de Córdoba

Por último, se apunta al desarrollo de una plataforma tecnológica que facilite la previsión, planificación y uso de contenedores disponibles en el puerto seco en Córdoba y sus medios de transporte. Esto permitirá a las empresas optimizar sus operaciones logísticas y reducir costos.

Reacciones: empresarios, ministros y actores del comercio exterior

Pedro Dellarossa, ministro de Producción, celebró la exención tributaria: “Es una señal clara que genera más empleo y confianza. Córdoba nunca cambia las reglas a mitad de camino”.

Desde ProCórdoba, su presidente Pablo De Chiara destacó: “Con estas acciones Córdoba se consolida como el polo logístico más competitivo del interior”.

Corte de cinta del Puerto Seco

También se expresaron en el mismo tono el intendente Daniel Passerini y referentes del sector empresarial, aduanero y naviero, como Sergio Drucaroff (CaCEC), Marcelo Bechara (CaCEC), y representantes de MSC, Exolgan y Murchison.

Un modelo de articulación público-privada

Con la presencia de autoridades provinciales, municipales, empresarios industriales y operadores logísticos, la inauguración del Puerto Seco fue señalada como un ejemplo de “política de Estado sostenida en el tiempo”.

Empleados en el Puerto Seco de Córdoba

Desde el Gobierno provincial destacaron que esta iniciativa se inscribe en una visión a largo plazo, orientada a fortalecer el perfil exportador de Córdoba, atraer inversiones y estimular empleo privado calificado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img