La Universidad Nacional del Comahue instaló un cromatógrafo de última generación que fortalecerá la investigación y la vinculación tecnológica en Neuquén y Río Negro.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un paso estratégico en el fortalecimiento de la ciencia y la innovación productiva en la región.
La Facultad de Ciencias Agrarias incorporó un cromatógrafo gaseoso de última generación, el primero de su tipo en el Alto Valle, que ampliará de manera significativa la capacidad de análisis y servicios especializados.
La adquisición fue posible gracias al Programa Federal Equipar Ciencia II, con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro, que aportó fondos para la provisión de gases de alta pureza indispensables para el funcionamiento del equipo.
Actualmente, se realizan los últimos ajustes de instalación, que incluyeron mejoras en la red eléctrica y la construcción de una garita para el manejo seguro de los gases.
Impacto en sectores productivos
El nuevo equipamiento permitirá realizar estudios avanzados con impacto directo en múltiples industrias de la región:
Sector frutícola: medición de etileno en aire, detección de plaguicidas y análisis de efluentes en galpones de empaque.
Bebidas fermentadas: desarrollo y caracterización de vinos, cervezas, sidras e hidromiel, a través del análisis de compuestos volátiles y aromas.
Industria petrolera: detección de hidrocarburos totales y aromáticos en suelos y aguas, clave en estudios ambientales y protocolos frente a derrames.
Aceites esenciales y cannabis medicinal: cuantificación de terpenos para estandarizar compuestos activos de uso terapéutico.
Monitoreo ambiental: identificación de contaminantes emergentes con relevancia sanitaria y ecológica.
Compromiso institucional
La Dra. Virginia de García, de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, subrayó que este avance “representa la capacidad de la universidad pública de dar respuesta a demandas reales y de ofrecer soluciones sustentables a sectores productivos y sociales”.
El cromatógrafo será operado por un equipo interdisciplinario encabezado por el Dr. Andrés Venturino, junto al Dr. Mauro Perini, la Lic. Lorena Diblasi y la Mg. Mercedes Indaco, quienes conjugan excelencia académica y compromiso territorial.
Ciencia con proyección
Con esta incorporación, la UNCo reafirma su rol como motor de transformación regional, articulando formación profesional, investigación aplicada y vinculación tecnológica. El nuevo dispositivo no solo multiplica las posibilidades de análisis, sino que también consolida a la universidad como un referente científico del Alto Valle con impacto nacional e internacional.