17.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 30, 2025

Brasil puso en marcha la mayor central térmica a gas natural de América Latina

Más Noticias

La Usina Termoeléctrica GNA II fue inaugurada por el presidente Lula en Río de Janeiro y aportará el 10% de la generación térmica a gas del país.

La usina termoeléctrica tiene capacidad para abastecer de energía a más de ocho millones de hogares.

La usina termoeléctrica tiene capacidad para abastecer de energía a más de ocho millones de hogares.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezó la inauguración oficial de la Usina Termoeléctrica GNA II, una de las obras energéticas más importantes del país en los últimos años. Ubicada en el complejo industrial Porto do Açu, en el estado de Río de Janeiro, la planta se convierte en la mayor central de generación de energía eléctrica a gas natural de América Latina.

Con una capacidad instalada de 1,7 gigavatios (GW) y una inversión de 7.000 millones de reales (alrededor de 1.196 millones de dólares), GNA II fue seleccionada como proyecto estratégico del Nuevo PAC, el programa federal de aceleración del crecimiento que impulsa el gobierno brasileño.

La central operará en ciclo combinado, un sistema que combina turbinas de gas y vapor para optimizar el rendimiento energético. Está equipada con cuatro turbinas (tres a gas y una a vapor) y se destaca por su eficiencia energética, ya que el 35% de su capacidad (equivalente a 572 MW) se genera sin consumo adicional de combustible.

Lula da Silva Brasil Usina Termoeléctrica GNA II

Además, GNA II incorpora innovación tecnológica de cara a la transición energética: está diseñada para operar con hasta un 50% de hidrógeno, lo que posiciona al proyecto como una de las primeras infraestructuras térmicas de la región preparadas para la futura descarbonización del sector.

Con una capacidad de generación suficiente para abastecer a más de ocho millones de hogares, GNA II representará cerca del 10% de la generación eléctrica nacional a gas natural.

Gás Natural Açu (GNA), la empresa responsable de la planta, reúne a grandes actores del sector como Prumo Logística, bp, Siemens Energy, Siemens AG y SPIC Brasil.

La puesta en marcha de esta planta completa un ciclo de inversiones que comenzó con GNA I, sumando en total 12.000 millones de reales (unos 2.038 millones de dólares) entre ambas unidades. En conjunto, GNA I y GNA II suman 3 GW de potencia instalada, con capacidad para suministrar energía a unos 14 millones de hogares brasileños.

En el mismo evento, se firmó una carta de intención entre la Agencia Nacional del Gas (GNA) y el gobierno federal, con el objetivo de impulsar el mercado del gas natural e impulsar nuevos proyectos energéticos y de infraestructura. Según el gobierno, esta alianza podría atraer hasta 20.000 millones de reales en inversiones para el Plan Nacional Integrado de Infraestructura de Gas Natural y Biometano.

La iniciativa refuerza el papel estratégico del Porto do Açu como hub energético e industrial del sudeste brasileño, y consolida a Brasil como líder regional en infraestructura energética de base térmica y transición hacia una matriz más flexible y baja en carbono.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ANMAT prohíbe la venta de un detergente por quemaduras

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de un detergente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img