Una niña «chiquitita», un ascenso meteórico, un gol inesperado y un «cariñoso» sobrenombre ganado a pulso en la Copa América femenina de 2025: la goleadora paraguaya Claudia Martínez conversó con la AFP sobre su debut en el torneo regional más importante y su «rápido» crecimiento profesional con apenas 17 años.
Martínez suelta una sonrisa tímida cada vez que le dicen «la máquina goleadora». En su cara todavía hay un rastro de incredulidad ante la hazaña conseguida en su primera Copa América.
Con seis anotaciones en cuatro partidos es la mayor artillera del torneo, que terminará el sábado. «Es un orgullo muy grande y me siento muy feliz», dijo Martínez, del Olimpia de Paraguay.
El sobrenombre, contó, surgió de Noelia Barrios, coordinadora general de selecciones femeninas de Paraguay. «Fue algo que vino de Noe, fue el apodo que ella me dio y es un apodo muy cariñoso», apuntó.
En el Olimpia la llaman «Claudinha». En su cuenta de Instagram, el club anunció que la jugadora extenderá su contrato hasta 2027 y la tildó como «una de las referentes» del fútbol paraguayo.
Al repasar sus goles en la Copa América, Martínez eligió como su favorito el que marcó ante Colombia, un partido en el que las paraguayas cayeron 4-1. Esa anotación fue tan inesperada y sorprendente como su meteórico ascenso en apenas dos años de carrera profesional.
Un pase largo de Paraguay, despeje de cabeza de las colombianas, un rebote y la carrera veloz de Martínez para lanzar un remate de media distancia que entró besando en palo.
«Fue un gol que ni yo me esperé», aseguró.
Martínez también fue goleadora en el Sudamericano Sub-17 de este año. Su selección se coronó campeona y ella marcó diez goles en nueve partidos.
– «No había fútbol» –
La primera llamada a la selección de Martínez fue el año pasado para integrar la Sub-17. Luego disputó el mundial femenino de ese año con la Sub-20.
«Fue algo muy rápido. En dos años me vino de todo y creo que es un orgullo muy grande para mí representar a mi país», confesó la letal artillera paraguaya que de niña era «muy chiquitita» y llegó a pensar «que por eso no iba a poder jugar».
El siguiente reto para Martínez será el Mundial Sub-17 y los Juegos Panamericanos de Lima 2027, a los que Paraguay se clasificó al vencer 1-0 a Chile el lunes en el partido por el quinto puesto de la Copa América.
Nacida en Capitán Bado, en la frontera con Brasil, recordó que en su zona «no había fútbol prácticamente».
Resignada, con 14 años empezó a jugar fútbol de salón hasta que vieron su talento y le propusieron ir a Asunción. Llegó al Sportivo Ameliano y de ahí al Olimpia.
La selección la esperaba a la vuelta de esquina y agradeció que, pese a su juventud, sus compañeras la traten «de igual a igual» dentro de la cancha.
«Para ellas no soy chiquitita (…) soy una de ellas», dijo.
En el campo de juego antes de pensar en cómo seguir alimentando la leyenda alrededor de su nombre, Martínez solo tiene en mente a dos personas: «mi mamá y mi papá, que siempre me estuvieron apoyando y me están apoyando hasta ahora».
Quito, Ecuador. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
De manera agónica y casi en el último minuto, la selección paraguaya femenina logró derrotar a Chile por 1-0 en la Copa América de esta disciplina que se disputa en Ecuador.
Con este resultado, la Albirroja consiguió la clasificación a los Juegos Panamericanos del 2027, que se llevarán a cabo en la ciudad de Lima.
Camila Arrieta anotó el único gol del partido en el minuto 92, desatando así la alegría y de todas las chicas que vieron premiadas el esfuerzo que venían haciendo en todo el partido.
La Albirroja fue ampliamente superior a Chile y tuvo varias ocasiones para convertir pero no encontraba la forma, hasta que llegó el gol de Arrieta que definió el juego.
Paraguay quedó en el quinto lugar de la Copa América. Las semifinales serán entre Argentina vs. Colombia y Brasil vs. Uruguay.
Presentes en una nueva cita continental 🔜🇵🇪🥇
Con el triunfo ante Chile, la #AlbirrojaFEM ⚪🔴 aseguró su presencia en los Juegos Panamericanos de Lima (@Lima2027Juegos).
¡Felicitaciones, chicas! ¡Se vienen nuevos desafíos por delante! #VamosParaguay 🇵🇾 pic.twitter.com/nwo3WIaMu6
— Selección Paraguaya (@Albirroja) July 28, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
El delantero paraguayo, Julio Enciso, rompió el silencio luego de su nueva cirugía en la rodilla izquierda. Explicó porqué decidió operarse de vuelta y también detalló sobre el proceso de recuperación.
«Salió todo bien, ahora pensar en la recuperación. Fue más bien una limpieza en la rodilla, ya todos saben que venía arrastrando esa incomodidad. Por mí, para sentirme más liberado y demostrar en cancha lo que más sé hacer», comenzó explicando Enciso en charla con Tigo Sports.
El atacante del Brighton de Inglaterra reconoció que no se sentía bien físicamente y la incomodidad ya le dificultad jugar con naturalidad.
«Por mi comodidad, siempre quiero dar todo. Cuando uno no se siente liberado, al cien, no es bueno para mí», afirmó.
Sobre el tiempo estimado de recuperación, no quiso dar con exactitud y dio a entender que todo dependerá de cómo se comporte la rodilla en este proceso de regreso.
«Cuando la rodilla diga sí. Me va a decir: ‘sí ahora puedo ir más’. Estoy con las ganas de estar pronto, porque se vienen competencias importantes. Tengo que volver a entrenar para estar listo», explicó.
Ante la consulta de si serían 6 a 7 semanas, respondió: «Más o menos por ahí, pueden ser menos o más, no quiero fallarle a los que esperan mi vuelta», reconoció.