15.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

La hipocresía en el debate sobre jubilaciones y el fútbol argentino

Más Noticias

En el Congreso Nacional se discute la posibilidad de aumentar jubilaciones y ampliar la moratoria. Recientemente, el gobierno de Córdoba anunció un aumento del 84% en las jubilaciones mínimas, lo que ha generado un intenso debate.

Un caso notable surge del radical Dante Rossi, quien pide la reinstauración del 82% móvil para jubilaciones en Córdoba. Sin embargo, es importante recordar que esta medida fue implementada por Ramón Mestre, un gobernador radical, quien no pudo cumplir con los pagos debido a la quiebra de la provincia. Desde entonces, ningún gobernador ha logrado cumplir con esta promesa, que ya no es legal.

El Frente Cívico, liderado por Luis Juez, también critica el aumento de jubilaciones, pero se enfrenta a una contradicción. Juez podría tener que defender en el Congreso los vetos de mi ley a los aumentos y a la moratoria reimpuesta. La crítica se vuelve cuestionable cuando los propios opositores enfrentan situaciones similares.

En La Rioja, se investiga el desvío de 15 millones de dólares del Fondo de Seguridad y Garantía del ANSES, destinados a un parque solar que nunca se construyó. La falta de transparencia en el uso de fondos que pertenecen a los jubilados genera preocupación y desconfianza en el manejo de recursos públicos.

Otro punto crítico se encuentra en la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), que enfrenta un déficit previsional. A pesar de contar con recursos significativos, los clubes no realizan los aportes correspondientes al ANSES. La AFA argumenta que cumple una función social, pero esto no justifica la falta de aportes. La lógica es clara: si hay trabajo, debe haber aporte.

La historia del fútbol argentino muestra que, desde 2001, los clubes no han cumplido con sus obligaciones, generando un déficit creciente. Se han encontrado trampas en el sistema, como la suplantación de entradas por abonos, lo que agrava la situación. En este contexto, los jubilados subsidian a una industria multimillonaria que no aporta a su sistema.

Finalmente, la hipocresía se manifiesta en el apoyo de algunos clubes a las marchas de jubilados, mientras que estos mismos clubes no cumplen con sus responsabilidades. La situación refleja contradicciones que merecen un análisis profundo y una respuesta clara del sistema político y social argentino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img