15.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Montserrat Estruch: “Seguiremos presionando hasta que los ladrones se vayan de Barcelona”

Más Noticias

Montserrat Estruch asumió hace dos años el cargo de comisaria jefa de los Mossos en Barcelona. Lo hizo en un momento complicado en que la inseguridad era la principal preocupación de la ciudadanía sobre todo por la acción de los ladrones multirreincidentes. Dos años después, con 400 efectivos más y centrando los esfuerzos en la prevención y en recopilar inteligencia policial, la situación ha cambiado.

Armas blancas

Hemos normalizado la cultura de la navaja pero si detectamos una pondremos una sanción

Los delitos en Barcelona han bajado un 8,8%. ¿Es un hecho puntual o ven una tendencia?

Ya veníamos de un descenso del 4,6% el anterior semestre pero queríamos ver cómo evolucionaba la curva y ahora vemos que se mantiene. Para nosotros es un muy buen dato. Hemos bajado y además hemos detenido un 5,4% a más de personas. La resolución de casos es positiva y vamos por buen camino.

Crimen Consell de Cent

Podemos tener esta incidencia de manera puntual, pero no hay una problemática”

En 2019, se producían 372 hurtos diarios y ahora la cifra se ha reducido a 246. ¿Cuál sería una cifra asumible?

La cifra asumible no existe. Porque para el ciudadano que le hurten un teléfono o la cartera es la peor experiencia que puede tener.

La Conselleria de Justicia y el Ministerio pusieron en marcha cinco nuevos juzgados de lo penal por juzgar más rápido a los multirreincidentes. ¿Lo están notando?

Notamos que los ladrones que tenemos controlados van entrando en la prisión. Son penas no muy largas pero se está notando. En solo dos meses se han dictado 570 sentencias más que el año pasado, pero más allá de eso, como policías, seguiremos deteniendo tantas veces como haga falta y seguiremos detrás de estas personas. Si tenemos que arrestarlos cada día, lo haremos.

Los datos indican que de los 280 ladrones más activos, 266 han vuelto a delinquir este 2025. ¿Cómo se les puede detener?

Estas personas no solo hacen hurtos, sino también robos con violencia e intimidación. Nosotros cada vez que pillamos a un multirreincidente, hacemos un buen atestado para determinar cuántas veces ha delinquido en Barcelona, qué tipologías delictivas ha cometido para que después el juez pueda determinar el ingreso en prisión o dicte una orden de alejamiento de determinadas zonas.

¿Y con esta presión acaban marchando?

Algunos ladrones que teníamos controlados ya no están. Presionamos para que no delincan aquí. También detectamos que dos bandas que actuaban en el metro fueron localizadas robando en Roma. Estamos en contacto con Madrid y últimamente nos piden información de algunos delincuentes de robos violentos que teníamos aquí y que los han encontrado allí

Pero eso no quiere decir que una vez se han marchado no vuelvan…

Son itinerantes pero si no pueden robar aquí se marcharán a otro lado. Son oportunistas. Si nosotros no les damos esta oportunidad de robar, porque los presionamos mucho, al final no vendrán y seguiremos presionando hasta que se vayan. Eso es lo que buscamos en Barcelona y en el resto de Catalunya.

Lee también

Bajan los hurtos pero suben las peleas a navajazos en Barcelona

Toni Muñoz

GRAFCAT6500. BARCELONA (ESPAÑA), 04/04/2025.- Los Mossos d'Esquadra han sumado a sus antidisturbios y a la Policía Nacional a su nuevo plan contra la multirreincidencia, en el que apuestan por una visión más metropolitana y un análisis exhaustivo de los datos de inteligencia para

¿Este nivel de presión se puede mantener mucho tiempo?

Si disponemos del mismo número de mossos que ahora, sí. Eso nos permite hacer prevención y no solo actuar de manera reactiva cuando ya se ha producido el hecho. Nuestra idea es seguir presionando, con inteligencia policial, coordinación y al mismo tiempo cambiar la percepción que tiene el ciudadano porque no está equilibrada.

Aunque haya mejores cifras hay ciudadanos que siguen pensando que Barcelona no es una ciudad segura. ¿Por qué cree que pasa eso?

Por las redes, por algunos hechos que se hacen virales. Intentamos equilibrar la percepción que tiene el ciudadano. Los turistas sí tienen una buena percepción de la seguridad en Barcelona pero quien vive aquí no la tiene aunque los datos digan el contrario

Los incidentes con navajas han aumentado un 38,3% y se han intervenido un 48,5% más que el año pasado. ¿Qué está pasando?

Hemos incrementado un 60% las horas de patrullaje y un 50% la detección. Al final es un pez que se muerde la cola. Si hacemos más prevención, retiramos más armas, suben los incidentes relacionados con armas blancas porque cada vez que hacemos un registro y detectamos un arma blanca lo contamos como incidente, pero eso no quiere decir que haya gente agredida por arma blanca.

Sin embargo, es preocupante que la gente salga con navajas. ¿A qué se debe?

Estamos haciendo mucha pedagogía en institutos, asociaciones de padres y madres para que eso no suceda. Hemos normalizado la cultura de la navaja y la ciudadanía tiene que saber que no se puede llevar una navaja por la calle y que si la policía la detecta, le sancionará. Es una de nuestras prioridades porque en cualquier pelea si hay una navaja puede haber una persona muerta.

Lee también

La presión policial y judicial vuelve a llenar las prisiones catalanas

Toni Muñoz

BARCELONA, 24/06/2021.- Vista este jueves del exterior del centro penitenciario Brians 2 en Barcelona, donde John McAfee, de 75 años, creador del famoso antivirus informático del mismo nombre, fue hallado muerto en su celda ayer, el mismo día que la Justicia española comunicó su decisión de extraditarlo a Estados Unidos. EFE/Susanna Sáez

Hace menos de dos semanas se produjo en la calle Consell de Cent un crimen que resultó ser una revancha entre dos mafias balcánicas. ¿Entiende que haya preocupación por el hecho de que se cometa un asesinato a plena luz del día en el centro de Barcelona?

Durante los seis primeros meses, hemos tenido cinco homicidios y ninguno de ellos estaba relacionado con el crimen organizado. Podemos tener esta incidencia puntual, pero no tenemos una problemática de homicidios de esta tipología.

Hace un tiempo, la ciudad tenía un grave problema con los narcopisos. ¿Se ha acabado con este fenómeno?

No se ha acabado pero este semestre se han desmantelado 71 puntos de venta y se han devuelto 30 pisos a los propietarios. En el 2018, había más de 100 narcopisos activos y actualmente tenemos 7. Es un éxito total. Lo que nos pasa a veces es que no podemos cerrar un domicilio si vive allí alguien y tenemos que esperar al final del proceso judicial. Si no encontramos a nadie que viva allí, hacemos el cierre, recuperamos aquel piso y lo entregamos a su propietario.

Lee también

El sicario asesinado en Consell de Cent ya fue ubicado en Barcelona en el 2022

Toni Muñoz, Enrique Figueredo

La Policía Nacional sospechaba que el fugitivo serbio montenegrino Filip Knežević se encontraba en Barcelona. La policía lo identificó en el año 2022 mientras hacía un seguimiento a otro criminal. Su presencia despertó sospechas y el equipo de investigación tomó unas fotografías que compartió con las autoridades serbias y montenegrinas que rápidamente lo identificaron como uno de los pistoleros de plantilla de la organización criminal Kavač. Lo que no sabían es que ahora se escondía en el 4º2ª del número 200 de la calle Consell de Cent, en pleno centro de Barcelona y donde fue acribillado a balazos el pasado martes a plena luz del día.  Los investigadores creen que Knežević trataba de burlar a sus perseguidores pasando desapercibido en la ciudad donde no se relacionaba con ningún vecino.

Las denuncias por agresión sexual han aumentado un 17%. ¿Las mujeres denuncian más?

Hay más sensibilización y más empoderamiento de la mujer. Las mujeres están dejando claro que eso no se puede hacer y que es un delito y saben que la policía y todo el sistema las apoya.

El Ayuntamiento tiene un plan para poner más cámaras de videovigilancia en las calles. ¿Qué les parece?

Es muy positivo para nosotros. Las cámaras disuaden de cometer el delito y, al mismo tiempo, nos ayudan a investigar. Es una muy buena noticia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img