16.1 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Misterioso hallazgo en Mar del Plata: una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad

Más Noticias

Una expedición científica internacional halló en las profundidades del océano y a 300 kilómetros de Mar del Plata una bolsa con inscripciones chinas.

La transmisión fue realizada en vivo desde el Cañón Submarino Mar del Plata durante casi 7 horas y 45 minutos por Station 69: SOI Divestream 812 en el canal de YouTube Schmidt Ocean.

“Bienvenidos a la inversión número 11 del ROV SuBastian. Estamos atravesando la pared oeste de un foso. Comenzamos en una presunta zona de montículos de coral y avanzamos por características previamente cartografiadas. También estamos explorando la topografía que nos resultó de interés con nuestro sistema de sonar EM124 a bordo del Falkor”, se lee en la descripción de la transmisión.

El ROV SuBastian es un vehículo submarino que captura imágenes en alta definición a cientos de metros de profundidad. Los investigadores operaban el robot desde el mar abierto a la vez que les respondían las preguntas del público que estaba siguiendo la misión por YouTube.

Como habíamos adelantado, uno de los hallazgos más extraños fue el de una bolsa de plástico con inscripciones chinas. Se desconoce el significado de los caracteres, pero el descubrimiento es más que eso: una prueba fehaciente del poder dañino de los envases de ese material en el ecosistema marino.

Además aparecieron en el fondo del mar diversas criaturas, como una estrella marina, un pulpo y un cangrejo.

Un animal que capturado por la transmisión. Foto: YouTube Schmidt Ocean
Un animal que capturado por la transmisión. Foto: YouTube Schmidt Ocean

¿Quién está detrás de la expedición?

La expedición Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV es liderada por la Fundación Schmidt Ocean Institute.

Los científicos involucrados pertenecen en su mayoría al Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET). Estos trabajaron en conjunto con más de 30 especialistas de distintas instituciones nacionales.

La campaña tiene entre sus objetivos estudiar hábitats vulnerables, la biodiversidad bentónica, el ADN ambiental y procesos reproductivos, así como también hallar la presencia de basura marina en las profundidades del océano.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img