La trata de personas es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las víctimas, que pueden ser tanto hombres como mujeres y niños, sufren una serie de consecuencias psicosociales que impactan profundamente en su bienestar.
30 de julio de 2025 15:12
De acuerdo a datos publicados por el Ministerio Público, este hecho punible, estrechamente vinculado al crimen organizado, se desarrolla en escenarios sensibles y vulnerables, destacándose las zonas fronterizas como uno de los principales epicentros del flagelo. En Paraguay, según un artículo científico realizado por el psicólogo José Caballero, expone algunas rutas consideradas como críticas.
Las rutas de trata en contexto transfronterizo: es un nudo crítico porque entra en escena los autores de delitos de trata para explotación sexual de jóvenes, que al mezclarse en el tránsito fronterizo legal, se mimetizan para incluir el tráfico de estupefacientes. Los resultados de los estudios de Luna Nueva Base- IS, muestra que adolescentes y jóvenes mujeres son forzadas a oficinas de campanas o “mulas”, dejando en evidencia la trata internacional de las que son víctimas.
Lugares sensibles. Algunos detectados son, Ciudad del Este (Departamento del Alto Paraná), ubicada en la triple frontera con Brasil ( Foz de Iguazú.- Estado de Paraná) y la Argentina (Puerto Iguazú- Provincia de Misiones ), Pedro Juan Caballero (Departamento de Amambay) en el límite con Brasil; (Mato Groso Do Sul) y Puerto José Falcón (Departamento de Presidente Hayes) localidad ribereña entre los ríos Paraguay y Pilcomayo en el límite con Argentina (Clorinda- Provincia de Formosa).
La ruta del extractivismo fluvial: permite descubrir que otros polos neurálgicos donde hay explotación sexual de mujeres menores y adultas son las zonas portuarias.
Uno de los estudios exploratorios analizados por el sicólogo José Caballero, describe que Pilar y otras zonas portuarias del departamento Central, San Pedro, Concepción, Ñeembucú, son los sitios de explotación de víctimas, por ejemplo las costas cercanas a estos lugares, incluso las alejadas, donde disminuye toda posibilidad de control y exposición.
Perfil de la trata de personas.
Un estudio realizado por el Departamento de Estadísticas del Ministerio Público, elaboró el perfil del hecho punible de la Trata de Personas, luego de analizar un total de 392 denuncias ingresadas a nivel país desde los años 2019 al 2024.
Esta investigación revela que las mujeres representan el 71 porciento de las víctimas de éste hecho punible, frente al 29 porciento del sexo masculino.
Edad. En ese sentido lo más destacado y preocupante es que los menores hasta los 13 años representan el 13 por ciento de las víctimas.
Las víctimas de entre 14 a 17 años encabezan la cifra de víctimas en un 34 por ciento. Las de 18 a 29 años representan el 27 por ciento, mientras que las de 30 a 55 años corresponden al 23 por ciento .
Por primera vez, bomberos contarán con su propio cuartel dentro del Mercado 4
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) por primera vez contará con su propio cuartel dentro del Mercado N° 4, lo cual ayudará a brindar una respuesta más eficaz en caso de incendios.
30 de julio de 2025 16:13
Este miércoles se llevó a cabo un acto simbólico de inauguración del predio destinado para la Vigésima Compañía del CBVP – K20, dentro de las instalaciones del Mercado 4.
El evento contó con la presencia del director interino de Mercados Zonales, Alejandro Buzó, además de los voluntarios que cumplen funciones en esta compañía del CBVP.
Te puede interesar: Corte amplía uso de tobilleras electrónicas para todos los delitos
Se trata del primer cuartel de bomberos que funcionará en el corazón del populoso centro comercial, ya que hasta ahora su base operativa se encontraba en una ubicación más distante.
Esto permitirá a los bomberos acudir con mayor celeridad y brindar una respuesta más efectiva en caso de eventuales incendios, así como ante cualquier emergencia que pudiera presentarse.
Leé también: TSJE descarta a dos empresas para compra de máquinas de votación
Se espera que en poco tiempo inicien las obras de construcción del futuro cuartel de la Compañía K20 del Mercado 4, cuya inauguración oficial se prevé en los próximos meses.
La Dirección de Mercados Zonales y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes conviven a diario en el corazón del Mercado Municipal N° 4.
Anuncian cierre completo de tramo de la avenida Mariscal López
La renovación de la avenida Mariscal López sigue ganando ritmo con intervenciones clave. Al respecto, este fin de semana, las obras avanzan sobre la intersección con la calle Waldino Ramón Lovera, donde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé ejecutar la construcción de badenes.
30 de julio de 2025 16:07
Como parte del operativo, el cruce permanecerá completamente cerrado, tanto para quienes deseen ingresar desde Mariscal López hacia Waldino Ramón Lovera como para quienes circulan por esta calle transversal. Agentes de la Patrulla Caminera estarán en la zona para ordenar el tránsito, pero se recomienda a los automovilistas planificar rutas alternativas y respetar la señalización dispuesta en el lugar.
Pese al cierre, la circulación sobre Mariscal López se mantendrá habilitada en ambos sentidos, tanto en dirección a Asunción como hacia San Lorenzo, garantizando la fluidez de una de las arterias más transitadas del área metropolitana.
Los trabajos forman parte de la rehabilitación total de 6,3 kilómetros de la avenida Mariscal López, entre Madame Lynch y el cruce Yberá, en San Lorenzo. Esta intervención incluye la renovación del pavimento, mejoras en el sistema de drenaje y adecuaciones funcionales que buscan optimizar la seguridad y la movilidad urbana.
La obra está a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., con fiscalización del MOPC, y representa una inversión de G. 54.087 millones. El plazo de ejecución es de 12 meses, con 18 meses adicionales de mantenimiento.
Adolescente y su hermano mayor siguen siendo sospechosos por crimen de Melania, según Fiscalía
Los fiscales que llevan adelante la investigación por el asesinato de la pequeña Melania Monserrath (11) aún mantienen como sospechoso a Marcelo Giménez Duarte, pese a que las últimas evidencias incriminan más a su hermano de 16 años.
30 de julio de 2025 15:53
La fiscal Laury Vázquez comentó a Universo 970 AM que siguen realizando diversas diligencias en el marco de la investigación por el homicidio de Melania Monserrath Riveros.
Respecto a la implicancia del adolescente de 16 años en el crimen, sostuvo que tanto él como su hermano, Marcelo Giménez Duarte (24) siguen siendo sospechosos. “Hasta el momento no se puede descartar aún la participación del adulto”.
Nota relacionada: Para la Policía, adolescente sería autor del crimen de Melania: su hermano no habría participado
Confirmó que el Ministerio Público se encuentra pendiente a algunas diligencias, incluyendo las pericias a los celulares incautados y también los análisis laboratoriales de las muestras extraídas a los detenidos.
No se descarta que el dispositivo incautado de la amiga de Melania Monserrath pueda aportar datos relevantes, ya que, según presumen las autoridades, ella lo utilizaba ocasionalmente.
La representante del Ministerio Público aseveró que aún no se puede hablar aún de un “caso cerrado” ni de finalizar una investigación que aún sigue en curso.
Leé también: Crimen de Melania: joven todavía no está descartado, informan
A su vez, el fiscal Carlos Ramírez mencionó que la situación procesal de Marcelo Giménez “no ha variado”, por lo que sigue vinculado a la causa penal, hasta tanto exista alguna evidencia que descarte por completo su participación en el homicidio de la niña.
“A estas alturas no podemos descartar absolutamente nada”, mencionó al ser consultado también sobre la posible complicidad que podría tener la madre de ambos detenidos.