16.1 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

La Mercè 2025 llega con más de un centenar de conciertos y actuaciones de todo el mundo

Más Noticias

Redacción

Barcelona

Entre los días 23 y 28 de setiembre, Barcelona volverá a vivir una nueva edición de las fiestas de la Mercè, esta vez acompañadas de una extensa programación. La ciudad condal acogerá hasta 106 conciertos con más de un centenar de artistas de más de veinte países y de varias localidades del Estado español. 

Esta propuesta combina grandes nombres internacionales con voces emergentes, con el objetivo de apostar por la diversidad cultural, de género, de estilos y de orígenes del panorama musical actual.

14 espacios con 16 escenarios de libre acceso

El Teatre Grec, la avenida de la Catedral, la rambla del Raval, los jardines del Doctor Pla i Armengol o la plaza de Sant Jaume, serán algunos de los 14 espacios habilitados para el despegamiento de la programación.  Se mantienen también el Moll de la Fusta y la avenida de la Reina Maria Cristina, y Plaza Catalunya se consolida como uno de los epicentros de Barcelona Acció Musical. 

En los recintos de l’Antigua Fábrica Estrella Damm, la Fabra i Coats y Can Fabra, se acogerán actos diurnos y programación emergente. 

Manchester debuta como ciudad invitada a la Mercè

Inglaterra formará parte de esta nueva edición de las fiestas, ya que Manchester es la ciudad invitada de este año y la programación incluye un gran elenco de artistas de esta localidad británica. Children of Zeus, Porij, Honeyfeet o Space Afrika son algunos de los ejemplos más destacados. 

Además, para esta edición 2025 de la Mercè se ha programado el concierto conjunto de Queralt Lahoz y Werkha, que tendrá lugar en la avenida de la catedral. Se trata de una de las dos coproducciones internacionales de esta edición y es la primera vez que el programa musical incluye una coproducción con la ciudad invitada.

Cartel de la Mercè 2025

Cartel de la Mercè 2025

(Cedida / Ajuntament de Barcelona)

Entre las voces más destacadas que protagonizarán algunas de las actuaciones de la Mercè, se encuentran Rigoberta Bandini, Mushka o Lia Kali entre otras, como una fuerte apuesta por la presencia de las artistas femeninas en el panorama musical. 

Completan la programación el espectáculo Al corazón de Marta Valdés, con nombres como Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Martirio o Raúl Rodríguez; un homenaje al Pescadilla y la rumba catalana en la Catedral; una velada de habaneras contemporáneas en la Plaza de San Jaume, e Hirameki de Juan Andrés Ospina con la Orquesta Efímera en el Passeig dels Til·lers.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img