Redacción El País
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en setiembre. Carney justificó la decisión como una respuesta al «insoportable sufrimiento» provocado por las deficiencias de Israel en la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino. El anuncio, que aumenta la presión sobre el gobieno de Benjamin Netanyahu, está alineado al del presidente Emmanuel Macron, quien afirmó que reconocería al Estado palestino en la misma asamblea, y al del primer ministro Keir Starmer, que dijo que también lo haría «si no se produce un alto al fuego entre Israel y Hamás».
«Canadá ha estado comprometida desde hace mucho tiempo con una solución de dos Estados: un Estado palestino independiente, viable y soberano junto a un Estado de Israel en paz y seguridad. Durante décadas se esperó que se consiguiera este resultado como parte de un proceso de paz», explicó Carney.
«Desgraciadamente, este planteamiento ya no se puede conseguir», añadió en una rueda de prensa en Ottawa. Aunque Carney se refirió al rechazo de Hamás a la solución de dos Estados y al ataque del 7 de octubre de 2023, descargó la responsabilidad de la crisis humanitaria en el Gobierno israelí.
«El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable. Y está empeorando rápidamente. El Gobierno israelí ha permitido que la situación se deteriore», continuó.
Canada has long been committed to a two-state solution — an independent, viable, and sovereign Palestinian state living side by side with the State of Israel in peace and security.
My statement on Canada’s recognition of a Palestinian state: pic.twitter.com/VHW1ziQ9s0— Mark Carney (@MarkJCarney) July 30, 2025
El líder canadiense señaló que ha mantenido conversaciones con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a quien ha transmitido que la decisión de Canadá «descansa» en su «deseo» de realizar «grandes reformas» como la celebración en 2026 de elecciones generales y no la no militarización del territorio palestino.
Carney también insistió en que Hamás no puede formar parte de las elecciones de 2026 y que debe liberar «de forma inmediata» a todos los rehenes que mantiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
«Hamás debe desarmarse y no puede jugar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina», continuó.
El primer ministro canadiense dijo que está cooperando de forma directa con otros países, como Jordania, para proporcionar apoyo a la población palestina en los próximos días y que «intensificará» sus esfuerzos con otros socios internacionales «para desarrollar un plan de paz creíble».
«Este plan establecerá mecanismos de gobernanza y seguridad para Palestina y garantizará que la necesaria ayuda humanitaria llegue a Gaza», explicó.
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
Francia y 14 países, incluidos Canadá y Australia, «invitan» a los países del mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó el miércoles el ministro francés de Relaciones Exteriores. «En Nueva York con 14 países más, Francia lanza un llamado colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros», escribió Jean-Noël Barrot en X.
Francia lanzó este «llamado de Nueva York» al término de una conferencia ministerial en la ONU sobre la solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.
Además de Francia, dos miembros del G20, Canadá y Australia, forman parte del llamado. Los demás países firmantes son: Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.

Foto: TIMOTHY A. CLARY/AFP
Nueve de ellos, que por ahora no han reconocido al Estado palestino, «expresan la voluntad o la consideración positiva de su país» para hacerlo: Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino.
Keir Starmer anunció el martes que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en setiembre, a menos que Israel adopte diversas «medidas sustanciales» en Gaza, incluido el acuerdo de un alto al fuego. El jueves pasado, Macron anunció que Francia reconocería oficialmente un Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este llamado de los 15 países se hizo público al final de una conferencia ministerial que se celebró el lunes y el martes en Nueva York, por iniciativa de Francia y Arabia Saudita, que intentan mantener viva la solución de dos Estados para resolver el conflicto israelí-palestino, una hipótesis sacudida por la guerra en curso en Gaza y las colonizaciones en Cisjordania.
Durante esta conferencia, varios países árabes, incluidos Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina.
Con información de EFE y AFP