12.1 C
Buenos Aires
domingo, agosto 3, 2025

Test del árbol: cómo dibujás revela aspectos profundos de tu personalidad

Más Noticias

Dentro de la psicología, los profesionales acuden a diferentes herramientas para evaluar el estado mental de sus pacientes. Una de las más comunes es la utilización de test psicológicos: toda prueba o método utilizado con el fin de conocer diferentes rasgos de la personalidad.

El test del árbol se utiliza en diferentes ámbitos como sesiones de terapia, orientación vocacional o en el mundo laboral, siempre siendo interpretados por psicólogos y profesionales.

También conocido como Test de Koch, el dibujo de un árbol sin muchas instrucciones previas es una ventana al inconsciente del individuo, y permite analizar en profundidad aspectos de la forma de ser, autoestima y estado emocional del individuo.

El Test de Koch se utiliza para analizar el inconsciente de las personas. Foto: Shutterstock.
El Test de Koch se utiliza para analizar el inconsciente de las personas. Foto: Shutterstock.

Por qué dibujar un árbol

Una vez terminado, el profesional analiza los distintos elementos que conforman el dibujo: el tamaño, la forma del tronco, las raíces, las ramas, las hojas y la ubicación del árbol en la hoja de papel. Cada uno representa aspectos de la vida.

El test del árbol brinda información que les permite a los profesionales detectar traumas, mecanismos de defensa, niveles de madurez emocional y conflictos internos.

Qué significado tiene cada parte del árbol y cómo lo dibujaste

Tronco: simboliza la fuerza interior y estructura emocional.

  • Si es ancho: muestra emotividad o impulsividad.
  • Si es delgado: refleja fragilidad o inseguridad.
  • Si tiene líneas rectas: buena capacidad de abstracción.
  • Si tiene líneas onduladas: no tiene problemas para relacionarse.

Raíces: tienen relación directa con el inconsciente, el instinto, la comprobación de la realidad y la orientación.

  • Si están presentes y marcadas: buena relación con la realidad y el entorno.
  • Si están ausentes: puede reflejar desconexión o conflictos con el origen familiar.
Cada elemento del árbol tiene un significado. Foto: Freepik.Cada elemento del árbol tiene un significado. Foto: Freepik.

Copa y ramas: están ligadas al entorno exterior. La forma de cada una de ellas revela características del individuo.

  • Ramas grandes: gran imaginación, entusiasmo o narcicismo.
  • Ramas chicas: inmadurez o relación con el mundo de la niñez.
  • Sin ramas: posible problema cognitivo o falta de desarrollo.
  • Ramas en forma de espiral: buen gusto y comunicación.
  • Ramas en forma de vara: sentimientos desafiantes, testarudo o impulsivo.
  • Ramas con hojas: energético.
  • Ramas con frutos: tiene deseos y metas a cumplir.

Hojas o frutos: están ligados a la realización personal y al autoestima.

  • Un árbol frondoso y con frutos denota una visión positiva del yo.
  • Su ausencia puede indicar tristeza o baja autoestima.

Ubicación del árbol en la hoja

  • Centrado y ocupando gran espacio: buena autoestima.
  • Muy arriba: desconexión con la realidad.
  • Muy bajo o en un rincón: retraimiento y sensación de inferioridad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img