15.9 C
Buenos Aires
domingo, agosto 3, 2025

MOMARANDU.COM » Estados Unidos congela tasas y deja en vilo a los mercados emergentes como el argentino

Más Noticias

(Por Eduardo Ramos Romero*). La Reserva Federal volvió a frenar decisiones, a la espera de más señales de inflación y empleo. Argentina y México figuran entre los países más expuestos a los vaivenes del dólar.

La Reserva Federal anunció que mantiene su tasa clave entre 4.25 % y 4.50 % por quinta vez consecutiva. La decisión refleja una política cautelosa en medio de una economía global incierta y presiones inflacionarias por aranceles.

Al respecto, a partir de lo hablado por Powell, se puede señalar que:

• La inflación aún está por encima del objetivo del 2 % y los efectos de las barreras comerciales están presionando los precios al consumidor.

• El PIB de EE.UU. creció robustamente en el segundo trimestre, cercanos al 3 %, aunque ciertos sectores muestran desaceleración.

• Powell calificó la política monetaria como “moderadamente restrictiva” y afirmó que no hay razones claras para recortar tasas en el corto plazo. Las futuras decisiones dependerán del comportamiento de la inflación y el empleo.

Repercusiones en Argentina

• El peso argentino continúa en terreno vulnerable. La Fed inmoviliza tasas mientras Argentina mantiene su propia política restrictiva. La falta de flujos externos y la inestabilidad política agudizan los riesgos cambiarios.

Finalmente se puede plantear que:

• La Fed mantiene las tasas mientras continúa evaluando el impacto de aranceles y señales mixtas del mercado laboral.
• En EE.UU. se descarta un recorte en julio y se considera septiembre como la ventana más probable, dependiendo de los datos macro.
• En América Latina: Chile y Perú están relativamente bien posicionados gracias a las exportaciones de materias primas.

• México y Argentina enfrentan desafíos mayores por su vulnerabilidad cambiaria y menor fortaleza en reservas o flujos.

Qué pasa en otros mercados emergentes, como Chile y México

Para el mercado mexicano, el diferencial con EE.UU. estrecha el margen para carry y el tipo de cambio USD/MXN podría presionar al alza si no llegan flujos significativos. Banxico debe calibrar cuidadosamente cualquier ajuste en su política en medio de inflación externa y riesgos externos.

En Chile, la demanda global por commodities —especialmente cobre— sostiene al peso chileno. Sin shocks externos, el USD/CLP se mantiene firme con espacio de apreciación si los precios del metal se mantienen altos.

*Analista de mercados de VT Markets

Más información [email protected]

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img