Foto 1 de 1

Imagen referencial / AFP.

El proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales busca atraer inversiones, sustituir importaciones y generar empleos en el sector tecnológico e industrial.

  • 31 de julio de 2025 14:42

Paraguay se prepara para dar un salto hacia la producción de tecnología nacional. A través del proyecto de ley que impulsa una nueva política industrial para el ensamblaje local de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, el gobierno busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y fomentar la generación de empleos de calidad.

Esta iniciativa abre una oportunidad para que empresas nacionales y extranjeras produzcan en el país dispositivos digitales como computadoras, celulares, tablets, así como electrodomésticos esenciales como heladeras, microondas, acondicionadores de aire y hornos eléctricos. El propósito es que, a corto plazo, estos productos lleven con orgullo el sello de “Hecho en Paraguay”.

Incentivos para atraer industrias y crear empleo

Para hacer viable esta transformación, este proyecto de ley establece incentivos fiscales claros y específicos alineados con la legislación existente, tales como la Ley N° 6380/2019 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional y el Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero.

Entre estos beneficios se incluyen la exoneración de aranceles aduaneros para la importación de bienes de capital, kits, partes y piezas utilizados en el ensamblaje local, siempre que al menos el 20% del valor del producto final provenga de insumos o mano de obra nacional; la tasa preferencial de IVA del 1,5% para la compra local de materiales, conforme a lo establecido en el artículo 90 de la Ley N° 6380/2019, incentivando la participación de proveedores locales, especialmente las pequeñas y medianas Industrias (Pymes), en las cadenas de valor; y la reducción de la base imponible del IVA al 45% en el circuito de comercialización de los bienes producidos, según lo dispuesto en el artículo 85 de la Ley N° 6380/2019, aplicando la tasa del inciso g) del artículo 90.

Esto busca no solo atraer nuevas fábricas, sino también fomentar el desarrollo de proveedores locales, con foco en las pequeñas y medianas empresas, que podrán integrarse a las cadenas de valor de estas industrias.

Un modelo probado

Este régimen se basa en experiencias previas y exitosas aplicadas en el Paraguay. Desde 1998, el país ha desarrollado un ecosistema industrial en torno al ensamblaje de bicicletas, motocicletas y camiones, que hoy generan más de 5.000 empleos directos en varias regiones del país.

En el año 2024, otros regímenes de promoción de inversiones, tales como la Ley N° 60/90 y el régimen de maquila, atrajeron USD 344 millones en inversiones, consolidando al Paraguay como un destino atractivo para la inversión industrial.

El nuevo régimen tecnológico tiene el potencial de multiplicar significativamente la empleabilidad en el sector industrial, aprovechando la experiencia acumulada y el marco legal existente.

Un paso hacia la soberanía tecnológica

La implementación de esta política también representa una apuesta estratégica por la soberanía tecnológica, permitiendo que Paraguay empiece a producir bienes de alto contenido tecnológico que hasta hoy solo importa.

Con esta iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo el Gobierno del Paraguay invita al sector privado a invertir en un nuevo capítulo de la industrialización nacional, apostando por el talento paraguayo y el desarrollo de una industria tecnológica propia.

“Neposobrinos” de senadora renuncian tras escándalo

Foto 1 de 1

Noelia Cabrera, senadora.FOTO: ARCHIVO

Los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera presentaron sus respectivas renuncias al cargo que ocupaban en la Cámara de Senadores. Los mismos figuran en la nómina de funcionarios, pero no asistían a la institución.

  • 31 de julio de 2025 17:04

Iván Ramiro Giménez Cabrera e Iris Rebeca Giménez Cabrera son sindicados de pertenecer a la nómina de funcionarios de la Cámara de Senadores, pero fueron descubiertos de que no asisten a la sede legislativa.

Los mismos son sobrinos directos de la senadora liberal Noelia Cabrera.

Puede interesar: Cancillería aclara situación de paraguayos detenidos en Polonia

Asimismo, se descubrió que en el horario en el que debían estar en el Congreso, iban a un estudio jurídico privado.

Al saltar el escándalo, el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo en contra de los “neposobrinos”. Sin embargo, ambos renunciaron horas después.

Cancillería aclara situación de paraguayos detenidos en Polonia

Foto 1 de 1

Cancillería aclara situación de paraguayos detenidos en Polonia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se encuentra prestando asistencia a los paraguayos detenidos en Polonia.

  • 31 de julio de 2025 16:10

A través de un comunicado, la Cancillería indicó que, conforme los primeros informes los mismos están demorados como medida cautelar.

Al respecto, la Embajada del Paraguay en Alemania, concurrente ante dicho país, se encuentra recabando información a fin de precautelar los derechos y el debido proceso de los connacionales afectados.

Cabe mencionar que, la Fiscalía de Polonia acusó a los capturados de fabricar y almacenar productos de tabaco alto valor sin sellos de impuestos especiales.

Los compatriotas se encuentran bajo prisión preventiva y se exponen a penas de hasta cinco años de cárcel.

Imputan a dos detenidos por intento de sicariato en Pedro Juan Caballero

Foto 1 de 1

El vehículo utilizado por los sicarios recibió varios impactos de bala. Foto: archivo.

La Fiscalía formuló imputación contra dos de los detenidos tras el intento de sicariato registrado esta semana en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El objetivo del ataque era un ciudadano brasileño.

  • 31 de julio de 2025 15:53

El agente fiscal Emilio Álvarez resolvió imputar por los hechos punibles de sicariato, asociación criminal y detentación ilegal a Jaime Verón Florentín, de 31 años, y Marcelo Ariel Zamudio Benítez, de 27 años.

Ambos sujetos fueron implicados en el intento de asesinato perpetrado contra el ciudadano brasileño Wilson Fernández Gonçalves, alias “Xero”, de 59 años, ocurrido este martes en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Nota relacionada:Atentado en Pedro Juan: automovilista sobrevivió a lluvia de balas

En aquella oportunidad, una banda integrada por ocho personas armadas irrumpió abruptamente en un depósito y abrió fuego, siendo repelida a tiros por los guardias de seguridad del local.

Los perpetradores de este atentado iban vestidos con uniformes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), detalle que acrecienta la versión de un asesinato por encargo.

Leé también: Ocho detenidos tras atentado fallido contra ciudadano brasileño en PJC

Durante nuevos allanamientos ejecutados el día de ayer en el barrio Mariscal Estigarribia de la capital del Amambay, se logró la detención de un tercer sospechoso, identificado como Pedro Rodolfo Fernández Larrea, quien estará sujeto a la investigación, informaron desde el Ministerio Público.

Por su parte, se dispuso la liberación de los cuatro guardias que fueron demorados tras el ataque. Se trata de Diego Marcelo Moreira Escobar (28), Hugo Reinaldo Ruiz Gómez (45), Benjamín Ayala Sosa (42) y Juan Ramón Vega Páez (29).

Hoy Hoy