10.9 C
Buenos Aires
domingo, agosto 3, 2025

Alumnos de primaria de 9 de Abril crearon un proyecto para cuidar su barrio

Más Noticias

Alumnos de cuarto grado de la Escuela Primaria N°42, «Carlos Saavedra Lamas», de la localidad de 9 de Abril, Esteban Echeverría, presentaron un proyecto que tiene el objetivo de conocer la historia de su barrio, San Sebastián, para poder cuidarlo. Tras presentarlo en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología (ACTE), un programa educativo de la provincia de Buenos Aires, lograron pasar a la instancia regional.

«Surgió de una curiosidad muy simple en el aula, empezaron a preguntarse cómo era nuestro barrio antes de que existieran tantas casas y hasta nuestra propia escuela», explicó en diálogo con El Diario Sur Florencia Medina, quien tiene 35 años y es docente de la escuela.

Y continuó: «El objetivo fue doble: por un lado, quería que los chicos se convirtieran en verdaderos detectives de la historia local, investigando con sus abuelos, con fotos viejas y hasta mirando el barrio desde fotos satelitales antiguas. Por otro lado, y esto fue crucial, buscaba que entendieran cómo todo lo que pasa en 9 de Abril, desde el pasado hasta hoy, está conectado con nuestro gran Río Matanza-Riachuelo».

«Desde la escuela queremos que sean ciudadanos conscientes, que sepan cuidar su ambiente y que se sientan orgullosos de su historia y de su barrio, San Sebastián», aseguró.

image

La Escuela Primaria N°42 se encuentra en la localidad de 9 de Abril, Esteban Echeverría.

La Escuela Primaria N°42 se encuentra en la localidad de 9 de Abril, Esteban Echeverría.

Leé más:

La emoción de los jubilados de Luis Guillón que brillaron en TV: «Estamos de vuelta en esta vida»

En ese sentido, comentó que obtuvieron un reconocimiento en la Feria ACTE y que lograron pasar a la instancia regional: «Fue una emoción enorme para todos. Creo que lo logramos porque el proyecto no es sólo un montón de información. No sólo contaron lo que aprendieron, sino que lo mostraron la pasión y el entendimiento que tenían del tema».

«Este proyecto trae muchos beneficios para todo el distrito. Es importante saber de dónde venimos para entender dónde estamos. Los chicos de hoy son los adultos del mañana, y si ellos crecen sabiendo que lo que pasa en su barrio afecta al río, y que son parte de la solución», señaló la docente.

Finalmente, Florencia y sus alumnos dejaron un mensaje para otros chicos del distrito que quieran desarrollar proyectos de este tipo y no se animen: «A alumnos de otras escuelas de la zona que tienen ideas parecidas o que les gustaría investigar sobre su propio barrio o el ambiente, les diríamos que no tengan miedo de preguntar, de explorar y de escuchar a sus abuelos, vecinos o docentes que han crecido en el barrio».

«Empiecen por lo más cercano: su propia calle, su plaza, su escuela. Verán que su barrio tiene historias increíbles esperando ser descubiertas. Y recuerden, no hace falta hacer algo gigante; cada pregunta, cada dibujo, cada charla que hagan, ya es un paso enorme», concluyeron.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img