El coworking corporativo post‑pandemia
“La pandemia obligó a las empresas a repensar su espacio de trabajo más allá de la estética: ahora importa cómo la oficina impacta en la eficiencia del negocio”, explica Giménez. La clave está en optimizar el uso del espacio y evitar metros cuadrados inútiles. “Las compañías buscan estructuras ágiles, que les permitan escalar o reducir sin fricción, sin contratos rígidos ni inversiones en infraestructura; el coworking resuelve todo eso”.
Indicadores de crecimiento
En el último año, la demanda se reflejó en renovaciones de contratos y altos niveles de ocupación. “Cada vez más metros de oficinas en zonas AAA están siendo ocupados por coworkings; no solo startups, sino también grandes firmas que hallan en este modelo eficiencia operativa y financiera”, comenta la CEO.
Qué valoran hoy las empresas
Más allá de escritorios y salas de diseño, los clientes buscan servicios all inclusive: instalación rápida, escalabilidad sin fricciones y gestión integral (mantenimiento, conectividad, recepción, limpieza). La ubicación, la experiencia de usuario y la capacidad de reflejar la cultura corporativa son también factores decisivos. “Buscan un partner que les resuelva, no un simple arrendador de espacio”.
Expectativas de los colaboradores
El entorno físico se ha convertido en parte del “salario emocional”. “Hoy los equipos esperan comodidad, diseño funcional y servicios complementarios —cafetería, snacks, eventos— que potencien su bienestar y productividad. Y, sobre todo, una operación impecable: internet estable, salas disponibles y soluciones rápidas ante cualquier eventualidad.”
Modelo de precios transparente
Teamworks basa su tarifa en un esquema por puesto de trabajo, 100 % all inclusive, que cubre internet, limpieza, mantenimiento, recepción, salas, café y más, sin cargos ocultos. También ofrece membresías individuales para acceso compartido. “La lógica es simple: pagan por lo que usan, sin sorpresas”. El valor de las posiciones inicia en 150 dólares mensuales, con un ahorro estimado en 30% para grandes empresas.
Cultura y comunidad
Además del espacio físico, Teamworks organiza talleres, charlas, desayunos, after‑offices y un club de beneficios. Colabora con Rotary en acciones solidarias. “El resultado es un clima laboral más positivo, colaborativo y motivador, con mayor retención de talento y sentido de pertenencia.”
Ahorro operativo
Al eliminar CAPEX en obra y mobiliario y OPEX variables en limpieza, mantenimiento y proveedores, las empresas pueden ahorrar entre un 20 % y un 40 % respecto a una oficina tradicional. “Más allá del ahorro, liberan recursos internos para enfocarse en su core business”.
Planes de expansión
Con tres sedes en Retiro y Microcentro, Teamworks prepara nuevas aperturas en CABA y alrededores. Desarrolla además un modelo de franchising y partnerships para escalar sin perder calidad de servicio.
“No se trata de resignar control, sino de elegir con inteligencia dónde invertir la energía. Hoy existen modelos que permiten operar con la misma solidez que una oficina tradicional, pero con más eficiencia, mayor flexibilidad y una mejor experiencia para los equipos. No se trata de dejar atrás lo que funcionó, sino de animarse a probar lo que puede funcionar aún mejor”, concluye Giménez.