14.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna con actividades de sensibilización en hospitales

Más Noticias

Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, comenzó este viernes la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se extenderá hasta el 7 de agosto. La iniciativa se celebra en todo el mundo con el objetivo de promover la lactancia como un derecho humano fundamental, resaltar sus beneficios para la salud de madres e hijos y fomentar entornos de apoyo que la sostengan en el tiempo.

El Ministerio de Salud de la Nación impulsa actividades en centros de salud, charlas informativas y jornadas de capacitación dirigidas a embarazadas, familias, profesionales y estudiantes. Además, se remarca el impacto positivo de esta práctica en la salud pública y el ambiente, frente al uso de fórmulas comerciales.

“La semana es una oportunidad para revalorizar la lactancia, reflexionar sobre los sistemas de apoyo y mejorar el acompañamiento que brindamos desde los equipos de salud”, expresó Mariana Van Ooteghem, directora de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez.

Agenda de actividades destacadas

Durante los próximos días, se realizarán numerosas acciones abiertas a la comunidad. Entre ellas:

  • Lunes 4: Charlas virtuales y presenciales en hospitales como el Arturo Illía (Alta Gracia), sobre microbiota y calidad de la leche materna.

  • Martes 5: Jornadas informativas en el Hospital Favaloro de Huinca Renancó, el Hospital Domingo Funes (Villa Caeiro) y el CAP Ciudad de los Cuartetos.

  • Miércoles 6: Capacitación en la Nueva Maternidad Provincial y en la Maternidad Nacional, junto con una charla abierta en Río Cuarto.

  • Jueves 7: Concientización en el Hospital Materno Neonatal con inauguración de un Espacio Amigo de la Lactancia, y una jornada en Villa Dolores destinada a estudiantes y agentes comunitarios.

Además, habrá actividades artísticas y recreativas como el mural colectivo sobre lactancia en Bell Ville.

La lactancia, una práctica con múltiples beneficios

Según la OMS y UNICEF, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es la forma más efectiva de garantizar la nutrición y la protección inmunológica del bebé. La leche humana contiene anticuerpos, células y nutrientes únicos que no pueden ser reemplazados por fórmulas comerciales, y puede prevenir alergias, enfermedades infecciosas y crónicas.

Asimismo, contribuye al vínculo madre-hijo, beneficia la salud materna y reduce desigualdades en el acceso a una alimentación segura. También representa una opción sostenible desde el punto de vista ambiental, al no requerir envases, transporte ni producción industrial.

Para más información o consultas, se puede escribir a: [email protected]

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img