“La deuda interna” es una película de 1988, dirigida por Miguel Pereira, con música de Jaime Torres, basada en una novela de Fortunato Ramos. Un maestro, interpretado por Juan José Camero, llega a un pueblo de Jujuy donde tiene de alumno a un joven indígena que ha desarrollado una vida interior enorme. Allí se ve el abandono de ciertos lugares del país profundo. Ese chico luego es llamado a la guerra de Malvinas y le toca el Manuel Belgrano. Si bien se trata de ficción, el filme desarrolla con maestría la soledad de ciertos grupos sociales, a menos que sirvan al proyecto de poder.
En el ámbito del documental, vale destacar la película “Nalá”, de Florencia Romero. Cuenta la historia de una cacique de la comunidad Quom que debió migrar del Chaco a San Pedro, provincia de Buenos Aires. Nalá intenta mantener principios y saberes ancestrales de su cultura en un ámbito urbano y occidentalizado. De ese desafío trata el filme que muestra, además, ceremonias indígenas en otras provincias, como Córdoba.
“El último malón” es una mítica película muda argentina de 1917 -dirigida por Alcides Greca- que recrea la revuelta mocoví de San Javier, al norte de Santa Fe, en 1904. Se muestra cómo este grupo vivía en sus tierras básicamente de la caza y que con la colonización europea pierde espacios. De a momentos muestran a un indígena fuerte y orgulloso, pero también -era la mirada hegemónica- salvaje y vicioso.