11.5 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

El FMI le liberó a Milei el desembolso de USD 2.000 millones aunque «falló» en el objetivo de reservas

Más Noticias

 El Fondo Monetario Internacional tomó una decisión política y resolvió liberarlo los USD 2.000 millones de la primera revisión del préstamo acordado con el gobierno de Milei, pese a que no cumplió con la meta de acumulación de reservas. La decisión fue tan política que incluso se evitó apelar a la figura del waiver (perdón) por el incumplimiento.

Aunque el FMI destacó en su breve comunicado la implementación fuerte de políticas orientadas al control inflacionario y la estabilidad fiscal, admitió que Argentina no alcanzó el objetivo de reserva neta de mediados de junio. 

En el comunicado del organismo reconoce que el país incumplió el umbral de reservas pactado pero afirmó que el Gobierno «medidas correctivas» para enderezar el rumbo, aunque no aclara de que medidas se trata, ni ofrece ningún parámetro cuantitativo sobre que tanto se acercó a la meta. Notable la falta de números en el comunicado de un organismo que se presume «técnico».

Los once errores no forzados detrás de la suba del dólar

Lo destacable de la decisión fue que el FMI eludió la incómoda figura del waiver, se presume forzado por la administración Trump, que considera a Milei un aliado. El estatuto del Fondo permite otorgar hasta dos waivers por incumplimientos y según anticipó a LPO una fuente al tanto de las negociaciones, «en la segunda revisión lo van a tener que conceder sí o sí». De manera que con esta movida, se le da más margen a Milei.

La novedad argumentativa es el organismo ahora pasará a considerar la meta global de acumulación de reservas netas para el programa anual. 

Argentina debe pagar USD 850 millones este viernes 1 de agosto, que saldrán directamente de este nuevo giro de divisas del FMI.

Otro número importante en la ecuación, es que Argentina debe pagar USD 850 millones este viernes 1 de agosto, que saldrán directamente de este nuevo giro de divisas. Siguiendo con las comparaciones, solo durante junio, los argentinos compraron más de USD 2.000 millones por home banking, lo que superá ampliamente lo que queda del desembolso. 

El FMI le liberó a Milei el desembolso de USD 2.000 millones aunque

El comunicado menciona también el avance hacia un esquema cambiario más flexible. Desde que se levantó el cepo para personas físicas, el dólar subió cerca del 30%.»Era la devaluación que pedía el FMI, la están haciendo en cuotas», afirmó a LPO un economista que conoce al organismo.

En su comunicado el FMI si mantuvo sus críticas al manejo monetario del Gobierno y pidió «una mayor claridad respecto al régimen monetario de mediano plazo sigue siendo esencial para afianzar aún más la desinflación».

Es necesaria una mayor claridad respecto al régimen monetario de mediano plazo sigue siendo esencial para afianzar aún más la desinflación.

«Debe preservarse la flexibilidad cambiaria, mientras continúan los esfuerzos sostenidos para reconstruir las reservas. Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y acceder de manera duradera a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables», agregó. 

Esta posición del Fondo choca con la visión de Milei y Caputo. La historia demostró que los acuerdos con el FMI resultan inflacionarios porque sus manuales interpretan el fenómeno casi exclusivamente desde lo monetario y fiscal, integrando con dificultad la variable cambiaria. Esa es precisamente la tensión con el gobierno de Milei, que entiende que su destino electoral depende de controlar la inflación sin provocar una devaluación desbocada. 

Como sea, de la lectura del comunicado del FMI sobresale su vaguedad. Carente de fechas precisas y montado sin una sola cifra contundente. El organismo que se jacta de ser «patrón de los números», parece haber emitido un comunicado de buenas intenciones. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img