La mayoría de los casos de déficit de magnesio se deben a dietas ricas en harinas blancas, bajas en proteínas y altas en ultraprocesados, de acuerdo a una nutricionista.

Foto: Freepik.
Desde la regulación del sistema nervioso hasta la mejora de la calidad del sueño y el alivio de tensiones musculares, el magnesio ha captado la atención de quienes buscan optimizar su salud de manera natural. Las opciones van desde el consumo de alimentos ricos en magnesio hasta la utilización de suplementos en cápsulas, polvo o aceites de uso tópico.
La licenciada en Nutrición, Valentina Martínez, destacó que para incorporarlo de manera natural pueden tomarse en cuenta los siguientes alimentos:
- Frutos secos
- Legumbres (arvejas, lentejas, soja)
- Granos integrales, como arroz integral
- Yerba mate
Asimismo, la nutricionista añadió que la mayor carencia de magnesio se da en aquellas dietas que son “blancas”, es decir, ricas en harinas blancas, arroz blanco, baja en proteínas y alta en ultraprocesados.

Foto: Freepik.
¿Para qué sirve el magnesio?
Según informó Gabriel Lapman, médico nefrólogo y autor de Más zapatillas, menos pastillas, el magnesio es un mineral esencial que colabora con más de 300 enzimas que llevan a cabo procesos y funciones en el cuerpo. Entre ellos, enumera la transmisión de las señales eléctricas del sistema nervioso, la contracción muscular y la regulación de la presión arterial. Reveló también que produce energía, nivela la glucosa en sangre e incide en la formación de huesos.
Martínez hizo énfasis en dos de las funciones por las que más se consume: la disminución del estrés y la mejora de la calidad del sueño.
Los dos tipos de magnesio más populares en el mercado son el glicinato y el citrato. En concreto, Lapman indicó que el glicinato de magnesio es útil para las siguientes funciones:
- Aliviar dolor corporal y migrañas
- Fomentar la salud ósea
- Disminuir la ansiedad
- Paliar el insomnio y descansar mejor
El citrato de magnesio, por su parte, es ideal para quienes desean mejorar su salud digestiva y aliviar malestares estomacales, pero al mismo tiempo sus propiedades laxantes pueden ayudar a equilibrar el peso y aumentar los niveles de energía, combatiendo así el cansancio.
Antes de incorporar estos u otros suplementos en la dieta, es fundamental consultar con un profesional de la salud para evaluar cada caso específico.
Victoria Vera Ziccardi, La Nación/GDA
¿Encontraste un error?
Reportar