13.3 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Misiones, eslabón vital en la cadena solidaria que salva la vida de bebés prematuros

Más Noticias

Argentina cuenta con diez bancos de leche humana que salvan anualmente a miles de bebés prematuros. Misiones, con su centro en Posadas, se suma a esta red solidaria que transforma la donación en una oportunidad de vida.

Argentina cuenta con una red de diez bancos de leche humana, centros especializados que juegan un rol crucial en la supervivencia y desarrollo de bebés prematuros y vulnerables. Misiones, con su Banco de Leche Humana ubicado en el Hospital Materno Neonatal de Posadas, es el más joven de estos centros, habiendo cumplido recientemente su primer año de funcionamiento el 7 de agosto. Este es un paso fundamental para la provincia, que busca consolidar una herramienta de inmenso valor sanitario y social.

La leche humana, una luz en el camino para los pematuros

Uno de cada diez bebés en Argentina nace prematuro, lo que significa que llega al mundo antes de las 37 semanas de gestación. Para estos pequeños, la leche humana se convierte en un alimento vital. No solo nutre, sino que también fortalece el sistema inmunológico, protege contra infecciones y mejora significativamente sus posibilidades de salir adelante.

Cuando las personas gestantes no pueden amamantar, ya sea por estrés, medicación o patologías, los bancos de leche humana representan una red de contención esencial.

El rol del Banco de Leche Humana de Misiones

El Banco de Leche Humana de Misiones, si bien es el más reciente de los diez del país, ha demostrado un crecimiento y compromiso notables. Desde su apertura, ha recibido donaciones de más de 150 madres. Este centro, ubicado en el Hospital Materno Neonatal de Posadas, ha expandido su alcance y desde hace un mes también abastece a otro hospital de similar complejidad, a 80 kilómetros de la capital. La supervisora del banco, Cristina Zach, destaca que el proyecto, que se gestó desde aproximadamente 1994, representa “un compromiso, responsabilidad y seriedad”.

Aunque actualmente cuenta con un único centro recolector en Apóstoles, el objetivo es ampliar la red provincial, con proyectos en Iguazú y Eldorado para sensibilizar a los municipios sobre la importancia de la donación.

A nivel nacional, en 2024, en los 10 bancos se recolectaron un total de 4502,9 litros de leche humana donada, que asistieron a una gran cantidad de bebés. El gráfico adjunto detalla la leche donada y los pacientes asistidos por cada banco en Argentina durante 2024:

Gentileza: TN

Requisitos para ser donante

La donación de leche humana es un acto de amor y solidaridad accesible para casi todas las personas que están amamantando y tienen un excedente de producción. Los requisitos principales son:

  • Tener producción láctea excedente: el bebé de la donante debe estar satisfecho y aún así tener leche adicional para donar.
  • Ser una persona sana: no tomar medicación que pueda pasar a la leche y contar con buenos resultados en los análisis serológicos del embarazo.
  • No consumir alcohol ni drogas.

Por el contrario, no se recomienda la donación ni la lactancia para personas que toman cierta medicación o tienen patologías como VIH o hepatitis. Los bebés que reciben esta leche son principalmente prematuros extremos (nacidos antes de la semana 30 y con menos de 1 kilo), prematuros con menos de 1,500 kg internados, o aquellos que no toleran leche de vaca o fórmula, así como recién nacidos abandonados o cuyos progenitores fallecieron en el parto.

El proceso para donar es sencillo y seguro. Las personas interesadas pueden contactar al banco más cercano, completar un formulario, enviar un consentimiento informado y sus últimos análisis de sangre. Una vez aprobadas, se les entregan frascos esterilizados y se les enseña a extraer y conservar la leche, que luego es recolectada y procesada, incluyendo un riguroso análisis bacteriológico y pasteurización para asegurar su calidad y seguridad.

Los otros nueve Bancos de Leche Humana en Argentina

Además del Banco de Leche Humana de Misiones, la red argentina se compone de otros nueve centros vitales:

  • Banco de Leche Humana La Plata (Buenos Aires): Fundado en 2007, fue el primero de Argentina y se ha consolidado como un referente, con cerca de 7600 donantes y casi 14 toneladas de leche donada en 18 años. Funciona en el Hospital San Martín y ha formado una red con 30 centros de recolección en la provincia.
  • Banco de Leche Humana Córdoba: Creado en 2009 en el Hospital Materno Neonatal, desde 2021 se conformó el sistema provincial de banco de leche humana, garantizando el acceso a prematuros y niños en riesgo en toda la provincia, tanto en hospitales públicos como clínicas privadas.
  • Banco de Leche en la Ciudad de Buenos Aires: En funcionamiento desde 2009 en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, es reconocido por UNICEF y la OMS como un modelo de cuidado neonatal y ha capacitado a numerosos profesionales.
  • Banco de Leche en Chaco: También fundado en 2009 en el Hospital Julio Cecilio Perrando en Resistencia, este centro ha logrado tener su propio edificio dentro del sanatorio para garantizar un procesamiento óptimo de la leche. Voluntarias como Ivanna Leibovich, exdonante, trabajan activamente en la concientización.
  • Banco de Leche Humana Mendoza: Aunque aprobado por ley en 2007, se inauguró en 2011 en el Hospital Luis Lagomaggiore. Agradecen las donaciones que han beneficiado a miles de bebés prematuros.
  • Banco de Leche Humana Neuquén: Montado en 2016 en el Hospital Cutral Có-Plaza Huincul, ha recibido donaciones de cerca de 4000 madres. Coordinadores como Martín Sapag destacan el impacto inmediato de la leche materna en la salud de los prematuros.
  • Banco de Leche Río Negro: Abrió sus puertas en septiembre de 2018 en el Hospital Francisco López Lima de General Roca, cubriendo una vasta región y abasteciendo a otras neonatologías de la provincia.
  • Banco de Leche Humana Corrientes: Inaugurado en 2019 en el Hospital Eloísa Torrent de Vidal, cubren la demanda de servicios públicos y privados y también pasteurizan leche de Formosa, trabajando en red con países vecinos.
  • Banco de Leche Berazategui (Buenos Aires): Habilitado en 2021 en el Hospital Evita Pueblo, es el segundo banco en la provincia de Buenos Aires. Trabaja en conjunto con 17 centros de recolección, buscando incrementar la difusión sobre la importancia de la donación.

(Visited 52 times, 2 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img