Mundo

3 de agosto de 2025 13:21

Foto 1 de 1

El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa

Más de un millón de personas asistieron este domingo a una misa en Roma presidida por el papa León XIV que cierra el llamado Jubileo de los Jóvenes, un evento que ha reunido durante una semana a participantes de todo el mundo.

  • 3 de agosto de 2025 13:21

Fuente: AFP

La misa se celebró en un gran explanada en las afueras de la ciudad, al igual que el resto de celebraciones de este jubileo juvenil, unos de los momentos destacados del Año Sant, que atrajo a medio millón de jóvenes en Roma.

El sábado por la noche, antes de una vigilia al anochecer encabezada con el pontífice, los organizadores confirmaron la asistencia de 800.000 personas en el enorme espacio al aire libre en el este de Roma. Y este domingo, el Vaticano anunció que la cifra había aumentado a un millón de asistentes.

La mayoría de los presentes durmieron en el suelo, en tiendas de campaña, sacos de dormir o colchonetas, esperando la misa del domingo bajo un cielo soleado.

Con música de un coro, obispos vestidos de verde comenzaron a ocupar el domingo el enorme escenario —cubierto con un arco dorado y una cruz monumental— antes de que el papa llegara en helicóptero.

Según el Vaticano, 450 obispos y unos 700 sacerdotes participaron en la misa.

El ambiente festivo alcanzó su punto culminante el sábado, antes de la vigilia presidida por el papa, un evento que la cadena italiana Rai calificó de “Woodstock católico”.

Cientos de miles de jóvenes acamparon en el polvoriento recinto al aire libre, tocando la guitarra, cantando o durmiendo la siesta, mientras la música retumbaba desde el escenario, donde bandas religiosas animaban a la multitud.

León fue recibido el sábado con gritos y aplausos tras su llegada en helicóptero. Recorrió el lugar en su papamóvil, mientras muchos peregrinos corrían para intentar verlo de cerca, entusiasmados por la presencia del nuevo papa peruanoestadounidense.

Con más de 500.000 m2, este espacio es el equivalente a unos 70 campos de fútbol.

“Estoy tan feliz de estar aquí, incluso si estoy un poco lejos del papa. ¡Sabía a lo que venía!”, dijo a AFP Andy Hewellyn, un estudiante británico. “Lo importante es que estamos todos juntos”, aseguró.

La peregrinación juvenil llega unos tres meses después del inicio del pontificado de León XIV y 25 años después de que el papa Juan Pablo II organizara el último evento juvenil de esta magnitud en Roma.

Durante la semana, la Iglesia Católica organizó todo tipo de actividades para los jóvenes peregrinos, incluida la transformación del Circo Máximo —el lugar de la Antigua Roma donde se realizaban carreras de carros— en un confesionario al aire libre.

Mundo

3 de agosto de 2025 10:07

Detienen a una mujer que viajaba con una niña de dos años dentro de una maleta

Foto 1 de 1

Detienen a una mujer que viajaba con una niña de dos años dentro de una maleta.

Una mujer fue detenida el domingo en Nueva Zelanda por viajar en un autobús con una niña de dos años dentro de una maleta y fue acusada de maltrato infantil y negligencia, indicó la policía.

  • 3 de agosto de 2025 10:07

Fuente: AFP

Los agentes acudieron a una terminal de autobuses en Kaiwaka, a unos 100 kilómetros al norte de Auckland, después de que el conductor del autobús notara durante una parada que una de las maletas se movía, indicó el inspector Simon Harrison.

“Cuando el conductor abrió la maleta, descubrió a la niña de dos años”, dijo el policía. “La pequeña tenía mucho calor, pero por lo demás parecía físicamente ilesa”, indicó.

El equipaje iba guardado en un compartimento separado, debajo del área de pasajeros.

Harrison informó que la niña está hospitalizada y se le está realizando una evaluación médica exhaustiva.

La mujer, de 27 años, fue arrestada.

Según el policía, el conductor evitó “lo que pudo haber sido un desenlace mucho peor” y apuntó que no se descartan más cargos.

Mundo

2 de agosto de 2025 09:15

Miles de jóvenes católicos se congregan para vigilia con el papa

Foto 1 de 1

Los jóvenes llegan para el encuentro con el papa. (Photo by Filippo MONTEFORTE / AFP)

Miles de jóvenes católicos de todo el mundo comenzaron el sábado a congregarse para participar en Roma en una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica, que espera reunir alrededor de un  millón de fieles.

  • 2 de agosto de 2025 09:15

Desde temprano en la mañana, miles de jóvenes peregrinos dispuestos a pasar la noche en la intemperie ya se habían instalado, con mantas y colchones, en el amplio espacio abierto del barrio de Tor Vergata, al este de Roma, donde el papa conducirá la vigilia.

Los peregrinos de entre 18 y 35 años, procedentes de 146 países, irán llegando hasta el inicio de la vigilia a las 20H30 (18H30 GMT).

A continuación, pasarán la noche en esta explanada de unas cien hectáreas, donde se han instalado pantallas gigantes, hasta la gran misa de clausura presidida por el papa peruanoestadounidense el domingo por la mañana.

El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo, que ya fue recibido como una estrella de rock el lunes por la noche entre vítores en la plaza de San Pedro, llegará en helicóptero a Tor Vergata y se espera que vuelva a saludar a la multitud desde el “papamóvil”.

A continuación, hablará desde un imponente altar de madera de 1.400 m2 instalado para la ocasión, junto a miles de sacerdotes, obispos y religiosos.

Astrid Colin, una francesa de 18 años, espera con impaciencia este “momento para compartir”. “Donde vivo, hay que desplazarse 20 km para ir a misa. Es muy extraño encontrarse de repente rodeada de un montón de iglesias, con gente que comparte mi misma fe”, explicó a AFP.

Portando una bandera española y cargando una pesada mochila, Victoria Pérez, de 21 años, se alegró de llegar temprano “para poder ver al papa de cerca”.

“Es la primera vez que lo voy a ver y estoy emocionada, por eso quise llegar temprano para conseguir un buen lugar”, explicó a AFP la joven, impaciente por vivir esta “noche de oraciones bajo las estrellas”.

La organización del evento supuso un reto logístico extraordinario para las autoridades, con unas 10.000 personas desplegadas, entre policías y agentes de protección civil, y medidas sanitarias —distribución de botellas de agua y pulverizadores— para ayudar a los participantes a soportar el calor del verano romano.

– Confesionario gigante –

Desde el Coliseo hasta las afueras del Vaticano, pasando por la Plaza de España, oleadas de peregrinos, enarbolando las banderas de sus países, inundaron durante toda la semana los transportes y las arterias de la capital italiana en un ambiente festivo, entre conciertos, conferencias y oraciones.

El viernes, el famoso Circo Máximo, el que fuera el estadio de la antigua Roma donde se celebraban carreras de cuadrigas, a los pies del monte Palatino, se convirtió en un gran confesionario al aire libre: un millar de sacerdotes escucharon a decenas de miles de jóvenes en diez idiomas diferentes.

Durante este Jubileo también se organizó algo inédito en dos mil años de historia de la Iglesia católica, con eventos dedicados a los “influencers”, lo que demuestra la creciente importancia que el Vaticano concede a la evangelización en las redes sociales.

Se trata también del primer gran encuentro de la juventud católica con Robert Francis Prevost, de 69 años, que el 8 de mayo sucedió al muy popular papa Francisco, fallecido a los 88 años tras 12 años de pontificado.

“Esperamos que el papa consiga difundir su mensaje incluso en los países del tercer mundo”, afirmó a AFP Samarei Semos, de 29 años y oriundo de Belice, que viajó durante tres días desde el país centroamericano para llegar a Roma.

“Es un papa que se preocupa por reunir a todas las tendencias de la Iglesia, tanto las más conservadoras como las más progresistas. Y eso es genial”, declaró Alice Berry, de 21 años, estudiante de Historia y Geografía en la región de París.

Este encuentro internacional se presenta como el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” que celebra cada 25 años la Iglesia Católica, durante el cual los peregrinos pueden recibir la “indulgencia plenaria”, el perdón de los pecados según la tradición.

Durante el Jubileo del año 2000, más de dos millones de jóvenes participaron en Roma en la Jornada Mundial de la Juventud, convocada por el papa Juan Pablo II.

Fuente: AFP

Mundo

1 de agosto de 2025 16:50

Expresidente colombiano Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión

Foto 1 de 1

El expresidente colombiano Alvaro Uribe fue sentenciado por soborno y fraude procesal. Foto: AFP.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, en una histórica decisión que lo convierte en el primer exmandatario condenado y privado de la libertad en el país.

  • 1 de agosto de 2025 16:50

Fuente: AFP

El exgobernante derechista de 73 años también será inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años, según un documento del veredicto filtrado por la prensa, y cuya autenticidad confirmó a la AFP una fuente próxima a la contraparte bajo condición de anonimato.

Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los paramilitares.

El anuncio oficial de la pena que se le impone se conocerá en una audiencia en Bogotá este viernes a las 19H00 GMT.

La decisión es la punta del iceberg de otras investigaciones que relacionan al exmandatario con esos escuadrones de ultraderecha, responsables numerosos crímenes atroces contra civiles durante el conflicto armado.

Horas antes de conocer su pena, el líder de la derecha colombiana aseguró en la red X que se refugia en sus seres queridos y “fundamentalmente la oración”.

La defensa de Uribe anunció que apelará la decisión en un fallo que consideran politizado y bajo presión de la izquierda en el poder.

Demanda contra Petro

En orillas políticas opuestas, Uribe y el presidente Gustavo Petro chocan con frecuencia sobre este caso.

Los abogados del exgobernante interpusieron una denuncia contra Petro por “hostigamiento y calumnia” ante una comisión de la Cámara baja con facultades para investigar a los mandatarios, según indicaron este viernes en un comunicado.

Los juristas aseguran que durante la semana Petro profirió acusaciones infundadas contra Uribe, atribuyéndole crímenes como narcotráfico.

Cuando los abogados de la defensa apelen, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.

“Y hay que pensar mucho más en la solución que en el problema. Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material”, escribió el expresidente.

Todo inició en 2012, cuando Uribe demandó al senador de izquierda Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por asegurar que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario.

En 2018 la corte dio un giro y empezó a investigar al expresidente por manipular a testigos para perjudicar a Cepeda.

Dos años después Uribe, que entonces era senador, renunció al Congreso en una maniobra que le hizo perder sus fueros, por lo que el caso pasó a la justicia ordinaria.

En 2024 empezó el juicio y finalmente la jueza determinó que Uribe estuvo detrás de una estrategia para que los testigos cambiaran sus versiones con presiones.

Carrera presidencial

Esta condena marca la carrera para las elecciones presidenciales de 2026, en las que el partido derechista Centro Democrático busca recuperar el poder.

Para Yann Basset, profesor de ciencia política en la Universidad del Rosario, la condena tiene un “efecto” en la elección de su candidato.

“Hace que haya una especie de reflejo legitimista de defender el legado de Uribe” para “la parte de la derecha más radical y profundamente más uribista”, dice a la AFP.

Sin embargo para Basset esto puede ser una “trampa”, pues sería “cerrar un discurso focalizado hacia el pasado” y no hacia “lo que más preocupa al electorado en este momento”.

Para la izquierda, es la oportunidad de “visibilizar un poco más a Iván Cepeda” ante la falta de un sucesor claro para Petro.

El senador de 62 años dijo en la semana al canal de YouTube del periodista Daniel Coronell que siempre fue “reacio” a ser candidato presidencial, pero los últimos hechos lo “obligan a pensarlo”.

Uribe ha asegurado que su juicio fue una “venganza” de la izquierda y de las FARC, la guerrilla a la que combatió con mano dura antes de su desmovilización en 2017.

Hoy Hoy