11.5 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

El oasis blanco de la Zona Franca

Más Noticias

Hay lugares que uno ya no piensa encontrar en Barcelona. Sin embargo, existen. Uno de ellos es la Colònia Bausili, un pequeño pasaje escondido tras una gasolinera donde el paseo de la Zona Franca se encuentra con la calle Ulldecona. Se trata de 22 casas blancas que son uno de los últimos vestigios de la arquitectura industrial en la capital catalana. Durante años, los pocos vecinos que aún quedan han vivido bajo la espada de Damocles del derribo, pero finalmente, el conjunto se ha salvado de la piqueta y se convertirá en equipamientos cuando expiren los contratos de los últimos vecinos.

Es casi un milagro que este rincón haya sobrevivido hasta hoy, más cuando se halla justo al lado del nuevo barrio de la Marina del Prat Vermell, donde se van erigir miles de nuevos pisos que atraerán a nuevos vecinos. En este marco, la antigua colonia era un plato muy apetecible para las inmobiliarias por su situación estratégica. Pero el milagro ha seguido obrándose y este conjunto singular de viviendas seguirá su escribiendo su historia.

La Colònia Bausili fue levantada en 1928 sobre los terrenos de la antigua fábrica Tejidos Brugarola, prestigiosa por la calidad de sus productos

La Colònia Bausili fue levantada en 1928 sobre los terrenos de la antigua fábrica Tejidos Brugarola, prestigiosa por la calidad de sus productos

Xavi Casinos

La Colònia Bausili fue levantada en 1928 sobre los terrenos de la antigua fábrica Tejidos Brugarola, prestigiosa por la calidad de sus productos. Fueron precisamente sus tintes los que le dieron a la tierra un color rojizo, origen del nombre de Prat Vermell del nuevo barrio. La industria cerró tras la muerte de su propietario. Entonces, los terrenos pasaron a manos de los hermanos Marià y Teresa Bausili, familia de la que la colonia tomó su nombre.

Las 22 viviendas, de unos 60 metros cuadrados cada una, fueron diseñadas por el arquitecto Joan Amigó, cuya obra se concentra básicamente en Badalona. Su gran singularidad es que están distribuidas en dos plantas. A las superiores se accede a través de unas escaleras exteriores y unos voladizos. Esta estructura ha permanecido intacta durante casi un siglo y favoreció que la comunidad de vecinos viviera como una gran familia en este lugar único. Aún se respira ese espíritu cuando uno recorre esta corta calle.

En 2016, la colonia pasó a ser propiedad de la inmobiliaria Global Blue Center, que tenía previsto su derribo para construir pisos. Para salvarla, el distrito de Sants-Montjuïc promovió un plan de mejora urbana del sector de la Marina del Prat Vermell, que fue aprobado definitivamente hace tres años. El plan permitirá la supervivencia de la pequeña barriada de la Zona Franca.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img