En ese objetivo, uno de los puntos clave, capaz de atraer al mercado internacional, es el parque arqueológico Iximché, donde se puede experimentar de primera mano la cultura maya, explicó el representante de la tour operadora Polochic Travel & Wellness, César Aguilar.
No obstante, resulta necesario consolidar las estructuras de esa instalación, ampliar el museo y mejorar los servicios sanitarios, subrayó el especialista, citado por el diario local Prensa Libre.
Antes de la llegada de los españoles, tras la ruptura con los quichés, en ese territorio se levantó la capital del reino kaqchikel, centro político, económico y ceremonial que dominó amplias zonas del altiplano occidental, según la literatura.
Luego, el 25 de julio de 1524, los conquistadores fundaron la primera urbe del reino de Guatemala y bautizaron a Iximché como Villa de Santiago, aunque su condición fue breve por la resistencia indígena.
El director del Instituto Nacional de Turismo, Harris Whitbeck, llamó a escuchar a los actores de Tecpán, juntarlos con potenciales negociantes y desarrolladores para que formulen un plan de atracción de inversión.
Remarcó que actualmente existen más de 50 restaurantes en el sector, además 20 mil turistas extranjeros visitaron Iximché durante el 2024, la mayoría con destino final en el lago Atitlán, departamento de Sololá, o Quetzaltenango.
El propietario y gerente de la agencia turoperadora Descubre Guatemala, Guillermo Cuéllar, señaló que Tecpán figura como algo secundario (en la práctica de paso) y para categorizarlo primario hace falta un estudio técnico.
Si se realizara este y se organiza el rubro, se ordenan todos los puntos que se quieren implementar (más allá de lo gastronómico, historia, naturaleza), en cinco años el salto sería grande, consideró.
Whitbeck descartó que Tecpán esté listo para ser promocionado internacionalmente como un destino emergente, pero dentro del nuevo plan maestro de desarrollo sostenible que entrará en vigencia a finales del año, se marcará la pauta para las acciones futuras, aseguró.
A solo 87 kilómetros de la metrópoli, muchos coinciden en afirmar acá que ese lugar de clima frío y paisajes montañosos, con una marca especial en la elaboración de embutidos, quesos, mermeladas, entre otros productos artesanales de calidad, merece ser vivido, explorado y disfrutado con calma.
Los principales destinos turísticos chapines incluyen Antigua Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, el puerto de San José y el lago de Atitlán.
Aparte, destacan lugares como Tikal, Semuc Champey, Río Dulce, El Remate y la Laguna Lachuá.
mem/znc