13.3 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Qué alimentos ayudan a fortalecer los huesos después de la menopausia

Más Noticias

A la osteoporosis se la llama «enfermedad silenciosa» porque no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura. Los huesos se debilitan poco a poco sin causar dolor ni molestias perceptibles. Por esto, hay alimentos que fortalecen los huesos tras la menopausia: ¿Cuáles son?

Afecta especialmente a las mujeres después de la menopausia debido a la disminución de los niveles de estrógeno, una hormona clave para mantener la densidad ósea. En este período la pérdida ósea se acelera y supera la capacidad del cuerpo para regenerarla.

La osteoporosis hace que, quienes la padecen, vivan con temor a fracturarse. Su nombre literalmente significa «hueso poroso«, que como se dijo se caracteriza por la reducción de la masa ósea, y afecta al 30% de las mujeres mayores de 50 años y al 8% de los hombres.

La llaman la
La llaman la «enfermedad silenciosa». Foto: Unsplash

La fragilidad ósea reduce la calidad de vida de las personas que la padecen y se asocia con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Además, en numerosas ocasiones se convierte en una enfermedad discapacitante. Hay factores que aumentan el riesgo de desarrollarla, pero también hay hábitos para incorporar que pueden ayudar a mitigar sus efectos.

Osteoporosis: alimentos que fortalecen los huesos tras la menopausia

Según la Clínica Mayo, la osteoporosis hace que los huesos «se debiliten y se vuelvan frágiles», por lo que «una caída o hasta una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura». «Las fracturas por osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, en la muñeca o en la columna vertebral», detalla.

Es que el hueso es tejido vivo que constantemente se descompone y se reemplaza, y la osteoporosis ocurre cuando su generación es más lenta que la pérdida de hueso viejo. «Los medicamentos, la alimentación saludable y el ejercicio que soporta el peso corporal pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea o a fortalecer los huesos que ya están débiles», ahonda.

Por qué las mujeres mayores tienen más chances de contraerla. Foto: UnsplashPor qué las mujeres mayores tienen más chances de contraerla. Foto: Unsplash

En cuanto a los alimentos que pueden ayudar a sobrellevar o mitigar la enfermedad para mejorar la salud ósea, los expertos coinciden en que son:

  • Lácteos.
  • Verduras de hoja verde.
  • Pescados (vitamina D y omega-3).
  • Frutos secos y semillas.
  • Legumbres.
  • Frutas ricas en vitamina C (kiwi, naranja, mandarina).
  • Huevos y cereales.

Los factores alimenticios son claves, ya que la osteoporosis es más probable que ocurra en personas con un bajo consumo de calcio, trastornos de la alimentación o que posean una cirugía gastrointestinal, ya que tienen reducida la superficie disponible para absorber nutrientes.

Numerosos estudios indican que la ingesta adecuada de calcio mejora la densidad mineral ósea, especialmente durante la niñez y adolescencia. En la edad adulta, el consumo de calcio parece relacionarse más con una menor pérdida de masa ósea que con un incremento de la misma. Te damos algunos consejos para prevenir esta enfermedad.

Cómo prevenir la osteoporosis, una enfermedad silenciosa. Foto: UnsplashCómo prevenir la osteoporosis, una enfermedad silenciosa. Foto: Unsplash

Cómo prevenir la osteoporosis, una enfermedad silenciosa

  • Desde la infancia. Es cuando realmente podemos conseguir que nuestros huesos crezcan fuertes y saludables, y ganar una buena cantidad de masa ósea y de masa muscular.
  • Una buena alimentación, siempre. La incorporación de nutrientes adecuados resulta clave. El rol del calcio es central, ya que si no se consume, el organismo lo sacará del gran reservorio que es el hueso.
  • El aporte de la Vitamina D. Además de incorporarla mediante la alimentación, en donde se absorbe un porcentaje menor, pasar tiempo al aire libre exponiéndonos al sol es la mejor forma de que la piel sintetice esta vitamina.
  • La actividad física es fundamental. Como en todo, el objetivo de realizar en forma habitual ejercicio tiene que ver con el fortalecimiento de la masa ósea y el sistema muscular.
  • Realizarse estudios. Es conveniente realizar estudios que puedan detectar la enfermedad.
La actividad física es fundamental. Foto: UnsplashLa actividad física es fundamental. Foto: Unsplash

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img