La campeona de Wimbledon, Iga Swiatek, fue eliminada en octavos de final del torneo WTA 1000 de Canadá por la danesa Clara Tauson, decimonovena del ránking mundial.
La polaca, tercera jugadora del mundo y segunda cabeza de serie en Canadá, cayó anoche por 7-6 (7/1) y 6-3 con Tauson.
Este WTA 1000, que se celebra en Montreal, ya había perdido en días pasados a la máxima favorita, la estadounidense Coco Gauff, a la tercera cabeza de serie y dos veces campeona del torneo, Jessica Pegula, y a la cuarta sembrada, la rusa Mirra Andreeva
La danesa Tauson se metió en cuartos de final, donde se medirá contra la campeona del Abierto de Australia, Madison Keys.
Dejanos tus comentarios en Voiz
En una hora y dos minutos la canadiense Victoria Mboko escribió este sábado uno de los primeros capítulos de gloria en su carrera al imponerse (6-1, 6-4) sobre la favorita Coco Gauff, en los octavos de final del Abierto de Canadá en Montreal.
Mboko, de 18 años y en su primera aparición en el WTA 1000 de Montreal, es la primera canadiense en avanzar a cuartos de final en este torneo desde Bianca Andreescu en el 2019.
«Es increíble», dijo Mboko al finalizar el partido. «Estoy muy contenta de ganarle a una gran campeona».
Pressure? What pressure 🧊
Victoria Mboko reaches her first ever WTA 1000 quarterfinal after taking out the top seed Gauff 6-1, 6-4.#OBN25 pic.twitter.com/S3X8ttdadw
— wta (@WTA) August 3, 2025
Ingresando al torneo con un comodín, Mboko inició la competencia en el puesto 85 del ranking WTA y el triunfo de esta noche la llevaría al lugar 53.
«Estoy segura que tendremos más batallas en el futuro», comentó Gauff. «Creo que va a tener mucho éxito en el circuito».
El sueño de Mboko se mantendrá vigente en cuartos de final donde enfrentará a la española Jessica Bouzas Maneiro, quien hoy se impuso 5-7, 6-1, 6-2 sobre la china Lin Zhu.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
En una final intensa y dramática, Brasil se impuso 5-4 en la tanda de penales ante una combativa Colombia, anoche en Quito, y conquistó su noveno título en la historia de la Copa América femenina, el principal torneo de selecciones del continente.
La Canarinha, que además se coronó pentacampeona consecutiva del torneo, volvió a imponerse sobre la selección cafetera en la definición del título de la décima edición del certamen disputado en Ecuador. En 2022, en condición de visitante, Brasil se había impuesto 1-0 en la final disputada en Colombia.
Ambas selecciones están clasificadas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En la definición por penales, para Brasil anotaron Tarciane, Amanda Gutierres, Mariza, Jhonson y Luany, mientras que fallaron Angelina y la legendaria Marta, que en los 120 minutos hizo un doblete.
Por Colombia marcaron Catalina Usme, Marcela Restrepo, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Erraron Manuela Paví, Leicy Santos y Jorelyn Carabalí.
La Seleção sigue imparable en la competición más importante de la región. También conquistó las ediciones de 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014,2018 y 2022, y fue finalista en 2006 cuando quedó por detrás de Argentina, la única en arrebatarle una corona.
El técnico Arthur Elias conquistó su primer título al frente de la Canarinha, cargo que asumió en 2023 tras una exitosa etapa con el Corinthians femenino, donde sumó 16 títulos ligueros y cuatro Copas Libertadores.
Bajo su mando, la Verdeamarela había alcanzado en 2024 el segundo puesto en los Olímpicos de París y de la Copa Oro de la Concacaf.
AFP.