El recientemente inaugurado Hospital General de Itapúa ofreció este fin de semana su primera cirugía del colon, un procedimiento antes impensado en esa zona del país.
4 de agosto de 2025 05:25
El Ministerio de Salud Pública comunicó que el procedimiento quirúrgico consistió en la extracción de una parte del colon derecho por vía laparoscópica a una paciente de 65 años, de San Juan Bautista, Misiones.
La intervención se denomina colectomía y fue realizada para tratar un cáncer de colon. El método utilizado es menos invasivo que otros y permite una recuperación mucho más rápida y con menos dolor.
Los médicos informaron que la mujer reaccionó favorablemente a la cirugía y que su recuperación está a la altura de lo que se espera.
El último fin de semana de julio, a días de haberse inaugurado, el hospital atendió su primer parto y fue natural. Nació un varoncito de 3,6 kilos, con 38 semanas de gestación.
El Hospital General de Itapúa cuenta con 232 camas; 160 de ellas son de cuidados mínimos, 72 de internación de cuidados intensivos que se distribuyen en 24 de adultos, 24 pediátricas y 24 neonatales. El equipo de salud está integrado por más de 2.500 profesionales.
Es noticia: Terrible crimen en Itauguá: madre ahorcó a sus hijos y se autoeliminó
También dispone de 13 quirófanos equipados, salas de parto, salas de legrado; una sala de hemodiálisis con capacidad de hasta 20 pacientes por turno.
Igualmente, dispone de un Hospital Día con 18 sillones para los pacientes con enfermedades oncológicas y no oncológicas. Además, las urgencias son diferenciadas de las de gineco-obstetricia, pediatría, cirugía, trauma y medicina interna. Cuenta con 85 consultorios distribuidos en cuatro sectores.
Cuenta con un laboratorio de alta complejidad con: análisis clínicos, microbiológicos, moleculares y bacteriológicos. El área de imágenes contará con todos los estudios auxiliares de diagnóstico, como resonancia magnética nuclear, tomografía, endoscopia, ecografía, radiografía, mamografía, densitometría ósea, endoscopías.
Diputado Rodríguez está delicado de salud, pero estable
En cuidados intensivos del Hospital San Jorge se encuentra el diputado Derlis Rodríguez, quien sufrió una insuficiencia pulmonar aguda.
4 de agosto de 2025 08:45
El doctor César Delmás, director del Instituto Nacional de Cardiología, informó que el legislador Rodríguez llegó a las 3 de la madrugada del domingo, derivado del Hospital de Coronel Oviedo, con sospecha de haber sufrido un infarto, algo que ya quedó descartado.
“Como tenía un cuadro pulmonar, entra en un cuadro de insuficiencia aguda, que es la falta de aire de forma súbita, eso lleva a un paro cardiorespiratorio”, explicó al canal Gen-Nación Media el director.
Una de las preocupaciones pasa por las consecuencias neurológicas que puedan aparecer ahora, teniendo en cuenta que transcurrieron 20 a 25 minutos hasta que intubaron al paciente.
A nivel médico se denomina síndrome posparo cardíaco y está en relación directa al tiempo en que el cerebro queda sin oxígeno.
Lea también: Del campo a la mesa: anuncian ferias de la agricultura
“Diría que está estable, significa que no está bajo ninguna droga que aumente o disminuya la presión arterial, está manejando todos sus medios por sí solo, pero totalmente sedado”, detalló el director.
Derlis Rodríguez es hipertenso y presenta otras comorbilidades. Esta mañana se le practicará una angiotomografìa para descartar una embolia pulmonar.
Ademàs, HOY: Tiempo fresco y lluvioso en el primer lunes de agosto
Advierten sobre uso estético de fármacos para la diabetes
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, Dra. Fabiola Romero, lanzó una advertencia sobre el creciente uso indiscriminado de medicamentos originalmente desarrollados para tratar la diabetes tipo 2, que hoy están siendo consumidos con fines estéticos, especialmente para bajar de peso de manera rápida.
4 de agosto de 2025 08:24
“Es una preocupación para nosotros el uso masivo de estas medicaciones sin indicación médica. Están aprobadas para personas con diagnóstico de obesidad o sobrepeso con factores de riesgo, no para cualquier persona que quiera perder unos kilos”, enfatizó Romero en entrevista con radio Monumental.
En nuestro país, los compuestos más utilizados con este fin son semaglutide y tirzepatide, principios activos que actúan sobre hormonas como el GLP-1 y el GIP. Estas sustancias modulan el apetito, aumentan la saciedad y mejoran la sensibilidad a la insulina, lo que genera pérdida de peso en personas con condiciones metabólicas específicas.
Sin embargo, según Romero, estos fármacos están siendo adquiridos sin receta médica, incluso por personas sin diagnóstico de obesidad ni seguimiento profesional. “Muchos los compran en farmacias o redes sociales, sin saber si tienen contraindicaciones o si presentan riesgos para su salud. Falta conciencia”, alertó.
La endocrinóloga remarcó que el uso de estos medicamentos sin indicación clínica y sin supervisión puede acarrear efectos adversos graves como trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea), desregulación metabólica, y episodios de hipoglucemia, potenciales efectos cardiovasculares.
Romero explicó que estos fármacos fueron diseñados para formar parte de un plan integral de tratamiento de la obesidad, el cual debe incluir evaluación médica, orientación nutricional y actividad física supervisada.
Dos hospitalizados tras el incendio en Luque
Nueve personas fueron asistidas luego del siniestro en el Parque Logístico de Luque. Del total, dos requirieron internación , pero se encuentran estables.
4 de agosto de 2025 07:50
El director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, Gustavo Ortiz, confirmó que, de las nueve personas atendidas por el incendio en Luque, seis son del cuerpo de bomberos voluntarios.
Dos víctimas fueron derivadas al Hospital de Luque por signos de intoxicación por humo y por quemaduras leves, explicó el director, en un contacto con radio Universo 970 AM – Nación Media.
Ambos pacientes se encuentran estables y bajo monitoreo permanente.
Otra de las víctimas sufrió una lesión ocular leve, los demás heridos fueron asistidos por paramédicos y recuperados en el lugar.
Lea también: Del campo a la mesa: anuncian ferias de la agricultura
A los lugareños se les recomendó el uso de tapabocas para protegerse de la humareda. Se aconseja estar atentos a cuadros respiratorios, trastornos oculares e incluso gastrointestinales.
El siniestro ocurrió este domingo en el Parque Industrial Nuestra Señora de la Asunción Logística en una de las seis naves industriales.
Además, HOY: Primera cirugía del colon en el nuevo Hospital de Itapúa