8.1 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

De Bogotá a la Patagonia: siete meses viviendo en su casa escarabajo del 66

Más Noticias

“La idea era recorrer Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile para llegar al famoso fin del mundo. ¿Por qué en un escarabajo? Porque no tenía nada más. Ese era el auto que tenía”, contó Carlos Moreno, un colombiano de 33 años que se lanzó a la aventura sin preámbulos.

Confió en los fierros, en la mecánica, pero principalmente en su impulso y salió a conquistar las rutas. Muchos se lo cruzaron y nunca pasó desapercibido en Neuquén y Río Negro. Todos los días se despierta y se acuesta en el auto del 66 acompañado de su perro, siempre en un lugar distinto del mapa.

El joven nació en Bogotá, Colombia, es administrador de empresas recibido en su país y ejerció la profesión antes de viajar. “La pasión por los viajes comenzó en mi adolescencia, donde siempre me llamó la atención el bichito de buscar nuevas experiencias”, contó.

Los recuerdos de su abuelo, quien lo invitaba a salir con lo puesto a la ruta, están siempre presentes. “Donde nos agarraba la noche, buscamos un lugar para dormir y descubrir ese pueblo. Creo que esto generó una semillita en mí, por descubrir culturas, descubrir paisajes y entender que no necesitamos muchas cosas para salir a viajar”, reflexionó.

Antes que ir a una fiesta o a un boliche, Carlos prefería gastar el dinero en cargar combustible y salir a pasear a algún pueblito cercano.

La pandemia también fue un gran catalizador porque atravesó una situación de salud que le hizo pensar que el momento de vivir sus deseos era ahora. “Esa semillita del viaje con mi abuelo comenzó a germinar, a coger mucha más fuerza”, aseguró.

No esperó a poder comprarse un vehículo más grande y se animó a tomar las rutas australes con el escarabajo que tiene hace nueve años y al que llamó “Blanquita”. Le tocó manejar con nieve, hielo, con frío y heladas de 15 grados bajo cero y atravesar arroyos y caminos sinuosos.

Carlos cuenta que eligió como destino la Patagonia Argentina porque en ella está “el fin del mundo” y hoy, a pocos días de haber salido de la región, confirma que fue de los lugares más “hermosos” que visitó en su vida.

“La Patagonia me enseñó cosas maravillosas, me hizo recalcular, repensar muchas cosas. Tiene paisajes y recovecos increíbles”.

Carlos Moreno “Huellas del Presente”.

La parte de la comarca andina de Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia, Meliquina, Villa Traful también, son lugares tan vírgenes, tan agrestes, pero te enseñan tantas cosas, te dan lo necesario”, postuló.

“Un día sin viento, un día sin frío, te enseña a valorar las cosas pequeñas. También te enseña lo que es la soledad”, admitió.

Casa escarabajo: un hogar en miniatura y sobre cuatro ruedas


“Para mí el escarabajo es algo demasiado importante porque es mi hogar, es mi casa, ha sido el medio para llegar a lugares recónditos, para hacer un viaje interno en mi forma de pensar, en mi forma de ver la vida, me da libertad”, dijo Carlos, un enamorado de la vida.

Además, sostiene que es más sencillo de reparar que un vehículo moderno con más tecnología. “Es el auto más fabricado en todo el mundo. Hay millones y millones de estos autos, eso también hace que sea mucho más fácil conseguir repuestos, por más de que en Argentina no hay tantos”, explicó.

Sobre la preparación del auto para salir a rodar, lo más complejo fue idear la cama dentro de esa pequeña estructura. La camperización y crear el baúl que lleva en la parte superior le llevó unos cuatro meses.

Hoy, sigue su camino hacia el norte del país. Su estilo no es conquistar lugares sino personas, historias, culturas. “Eso es lo más lindo y maravilloso que desarrollo con el viaje”, admite.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img