11.9 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

Los perros que ayudan a proteger especies amenazadas por el visón en la Patagonia

Más Noticias

La lucha contra una especie exótica invasora en la Patagonia avanza con técnicas basadas en adiestramiento canino y control de poblaciones. Hobbes, fue el primer perro entrenado para detectar visones. Ahora se sumaron otros que acompañan los recorridos por ríos y arroyos para localizar a estos depredadores. Patrick Buchanan, coordinador del programa de perros en conservación de la Fundación Macá Tobiano, detalla cómo los canes entrenados ayudan a proteger a especies en peligro.

Entrevistas03/08/2025Guillermo Pérez Luque

Guillermo Pérez Luque

Las Más Leídas

Pumas-Gonzalo-Pardo-1-1200x800

El Consejo Agrario Provincial (CAP) presentó un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, cuestionando la sentencia de Cámara que limita la caza deportiva y exige estudios científicos. El escrito judicial alega «quebrantamiento de forma», «violación del principio de congruencia» y «errónea aplicación de la ley».

imagen boeing

Un Boeing 737 de la empresa Flybondi había despegado desde Ezeiza debió regresar luego de ser alcanzado por un rayo, en el tramo inicial  de su vuelo hacia El Calafate. Fue reprogramado para mas tarde.

InShot_20250802_082544666~1

Un chofer de ómnibus de línea reportó complicaciones en la Rutas durante su viaje de esta madrugada, señalando tramos con nieve y escarcha y solicitando precaución a los conductores.

avc

Científicos de la Unidad de Conocimiento Traslacional Patagónica Hospitalaria (UCTHP-CONICET), con sede en el Hospital SAMIC de El Calafate, participaron en un estudio internacional que identificó una variante genética asociada a una mejor evolución clínica en pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular. El trabajo fue publicado en la revista Stroke, de la Asociación Americana del Corazón, y representa un aporte clave para el desarrollo futuro de terapias personalizadas. EL Dr. David Bruque, brinda los detalles en entrevista con FM Dimensión y revela cuál fue el aporte que se hizo desde El Calafate a la importante investigación.

20250801_190027

En la tarde del viernes 1 de agosto el rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y el decano de la FRSC-UTN, Sebastián Puig, llevaron adelante la primera entrega de títulos de la Extensión Áulica de El Calafate, en el Centro Cultural de esta localidad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img