9.6 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Efecto dólar: empresas aplican aumentos de hasta 9% en alimentos, bebidas y limpieza

Más Noticias

La suba del dólar generó nuevas remarcaciones en productos de consumo masivo. Desde este lunes, compañías como Arcor, Unilever y Danone enviaron listas con incrementos de entre 3% y 9%. Supermercados buscan contener los aumentos.

El impacto de la escalada del dólar ya se refleja en las góndolas. A partir de este lunes, empresas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador comenzaron a aplicar aumentos de entre el 3% y el 9%, según listas enviadas a supermercados y comercios de todo el país.

El traslado a precios se produce luego de que el dólar subiera más de 6% en la última semana y 13% en julio, lo que llevó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a intervenir con una suba en los encajes bancarios para absorber pesos del mercado.

Lee también: La pasión no se detiene con el frío … en Villa Pehuenia juegan al fútbol entre nieve y barro

Las marcas que ya subieron sus precios

Entre las compañías que ya confirmaron incrementos están algunas de las principales proveedoras del país:

  • Arcor: subas de entre 3% y 5%.
  • Mondelez (golosinas y snacks): aumentos de entre 7% y 9%.
  • Unilever: remarcación del 8% en sus productos de limpieza y tocador.
  • Softys (Élite, Babysec, Ladysoft): 7%.
  • Mastellone (La Serenísima): 4%.
  • Danone: 3,5%.
  • Aceitera General Deheza y Molinos Cañuelas: 5%.
  • SC Johnson (productos de limpieza): 7%.
  • Comercios barriales: hasta 8% en cigarrillos, harinas, galletitas y panificados.

Según fuentes del sector, una alimenticia de primera línea presentó una lista con subas de entre 4% y 8%, mientras que supermercados intentan negociar para que los incrementos no superen el 5%.

Lee también: Nuevas viviendas entregadas en Las Ovejas y más obras para el norte neuquino

Buscan contener los aumentos

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que representa a las principales empresas del rubro, ya envió las nuevas listas de precios a grandes cadenas. Desde el sector supermercadista aseguran que están en conversaciones con proveedores para moderar los aumentos y evitar que escalen al 10%.

Con un dólar inestable y un escenario de volatilidad financiera, el traslado a precios se vuelve inmediato, afectando directamente el poder adquisitivo de los consumidores y generando preocupación en toda la cadena comercial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img