Mundo
4 de agosto de 2025 10:30
La búsqueda de los cinco mineros atrapados en un derrumbe al interior del gigantesco yacimiento El Teniente de la estatal chilena Codelco finalizó el domingo con el hallazgo del último de sus cuerpos, en un accidente que dejó un total de seis fallecidos, informó la Fiscalía.
4 de agosto de 2025 10:30
El derrumbe ocurrido el jueves es uno de los más grandes en las últimas tres décadas en esta mina, el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, con 4.500 km de galerías interiores.
El mismo día del accidente murió otro trabajador de la mina, y nueve quedaron heridos.
“Hoy finalmente hemos encontrado (fallecido) al último de los trabajadores que se encontraba desaparecido”, dijo a la prensa el fiscal regional de la localidad de O’Higgins, Aquiles Cubillos.
Durante la madrugada del domingo fueron hallados los cuerpos de otros tres mineros, que se sumaron al trabajador de la minería encontrado muerto la tarde del sábado.
Todos fueron encontrados en el mismo lugar donde el jueves ocurrió un deslizamiento de tierra tras un “evento sísmico”, cuyo origen, natural o generado por las perforaciones, aún se investiga.
Por la noche, cientos de personas se reunieron en las afueras de las oficinas de Codelco y a la entrada a la mina, para encender velas en recuerdo de los seis mineros fallecidos.
Fuente: AFP
Mundo
4 de agosto de 2025 06:14
Miles de seguidores de Bolsonaro se manifiestan en Brasil tras sanciones de EEUU
Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles este domingo en varias ciudades de Brasil tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles al país y sanciones contra el juez a cargo del juicio al expresidente ultraderechista.
4 de agosto de 2025 06:14
Las movilizaciones tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro, donde los manifestantes desfilaron bajo los colores verde y amarillo de la bandera nacional y exhibiendo carteles dando las gracias al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El gran ausente de estas manifestaciones fue el propio Bolsonaro. El exmandatario de 70 años, investigado por presunta obstrucción a su juicio por intento de golpe de Estado, debe usar un brazalete electrónico, quedarse en casa las noches y los fines de semana, y tiene prohibido utilizar redes sociales.I
“Él no puede hablar, pero nosotros podemos hablar por él”, dijo el congresista Marco Feliciano, arengando a los manifestantes reunidos en la Avenida Paulista, la emblemática arteria de São Paulo donde tuvo lugar la principal manifestación el domingo.
Un miembro del entorno de Jair Bolsonaro envió a la AFP un video del expresidente (2019-2022), en bermudas y con la camiseta de la selección brasileña de fútbol, viendo imágenes de las protestas en su teléfono.
Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, se expone a ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.
– “Violador de los derechos humanos” –
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio y también es criticado por los bolsonaristas por su lucha contra la desinformación, que equiparan con “censura”.
El mismo día, Trump invocó una “caza de brujas” contra su aliado sudamericano de extrema derecha para imponer un recargo arancelario del 50% a productos brasileños importados por su país, una medida que entrará en vigor el 6 de agosto.
En la playa de Copacabana, donde tuvo lugar la manifestación en Río de Janeiro, Flavio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, celebró las sanciones impuestas al juez Moraes: “La mayor democracia del mundo lo ha designado como un violador de derechos humanos”.
– “Negociar en igualdad de condiciones” –
Durante un acto de su Partido de los Trabajadores celebrado también este domingo, el presidente Lula se refirió al tema de los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos contra su país.
“Queremos negociar (…), no queremos pelear. Pero que no piensen que tenemos miedo”, dijo.
“Queremos negociar en igualdad de condiciones, queremos ser respetados en nuestro justo valor”, insistió el presidente de la mayor economía sudamericana.
En la marcha bolsonarista de Brasilia, el manifestante Erick Fabiano afirmó que el recargo aduanero decidido por Washington “no es culpa de Bolsonaro”. “Es culpa de Lula, que lleva mucho tiempo provocando a Trump”.
“Estoy totalmente de acuerdo con estas sanciones. Como no hemos encontrado una solución aquí, tenía que venir de afuera”, dijo por su lado Maristela dos Santos, de 62 años, en la movilización de Río Janeiro.
Con una bandera estadounidense sobre los hombros, esta profesora dice no estar especialmente preocupada por el impacto económico del recargo aduanero anunciado por Washington.
“Lo que me preocupa es que Brasil se convierta en Venezuela y no podamos encontrar suficiente para comer en el supermercado”, dijo, en alusión al gobierno de Nicolás Maduro en el país vecino.
Para Paulo Roberto, un empresario de 46 años, los aranceles punitivos de Estados Unidos son un mal necesario.
“A veces hay que dar cinco pasos atrás para tener más libertad y una mejor calidad de vida”, afirmó este hombre de brazos musculosos cubiertos de tatuajes.
Fuente: AFP
Mundo
3 de agosto de 2025 13:21
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
Más de un millón de personas asistieron este domingo a una misa en Roma presidida por el papa León XIV que cierra el llamado Jubileo de los Jóvenes, un evento que ha reunido durante una semana a participantes de todo el mundo.
3 de agosto de 2025 13:21
Fuente: AFP
La misa se celebró en un gran explanada en las afueras de la ciudad, al igual que el resto de celebraciones de este jubileo juvenil, unos de los momentos destacados del Año Sant, que atrajo a medio millón de jóvenes en Roma.
El sábado por la noche, antes de una vigilia al anochecer encabezada con el pontífice, los organizadores confirmaron la asistencia de 800.000 personas en el enorme espacio al aire libre en el este de Roma. Y este domingo, el Vaticano anunció que la cifra había aumentado a un millón de asistentes.
La mayoría de los presentes durmieron en el suelo, en tiendas de campaña, sacos de dormir o colchonetas, esperando la misa del domingo bajo un cielo soleado.
Con música de un coro, obispos vestidos de verde comenzaron a ocupar el domingo el enorme escenario —cubierto con un arco dorado y una cruz monumental— antes de que el papa llegara en helicóptero.
Según el Vaticano, 450 obispos y unos 700 sacerdotes participaron en la misa.
El ambiente festivo alcanzó su punto culminante el sábado, antes de la vigilia presidida por el papa, un evento que la cadena italiana Rai calificó de “Woodstock católico”.
Cientos de miles de jóvenes acamparon en el polvoriento recinto al aire libre, tocando la guitarra, cantando o durmiendo la siesta, mientras la música retumbaba desde el escenario, donde bandas religiosas animaban a la multitud.
León fue recibido el sábado con gritos y aplausos tras su llegada en helicóptero. Recorrió el lugar en su papamóvil, mientras muchos peregrinos corrían para intentar verlo de cerca, entusiasmados por la presencia del nuevo papa peruanoestadounidense.
Con más de 500.000 m2, este espacio es el equivalente a unos 70 campos de fútbol.
“Estoy tan feliz de estar aquí, incluso si estoy un poco lejos del papa. ¡Sabía a lo que venía!”, dijo a AFP Andy Hewellyn, un estudiante británico. “Lo importante es que estamos todos juntos”, aseguró.
La peregrinación juvenil llega unos tres meses después del inicio del pontificado de León XIV y 25 años después de que el papa Juan Pablo II organizara el último evento juvenil de esta magnitud en Roma.
Durante la semana, la Iglesia Católica organizó todo tipo de actividades para los jóvenes peregrinos, incluida la transformación del Circo Máximo —el lugar de la Antigua Roma donde se realizaban carreras de carros— en un confesionario al aire libre.
Mundo
3 de agosto de 2025 10:07
Detienen a una mujer que viajaba con una niña de dos años dentro de una maleta
Una mujer fue detenida el domingo en Nueva Zelanda por viajar en un autobús con una niña de dos años dentro de una maleta y fue acusada de maltrato infantil y negligencia, indicó la policía.
3 de agosto de 2025 10:07
Fuente: AFP
Los agentes acudieron a una terminal de autobuses en Kaiwaka, a unos 100 kilómetros al norte de Auckland, después de que el conductor del autobús notara durante una parada que una de las maletas se movía, indicó el inspector Simon Harrison.
“Cuando el conductor abrió la maleta, descubrió a la niña de dos años”, dijo el policía. “La pequeña tenía mucho calor, pero por lo demás parecía físicamente ilesa”, indicó.
El equipaje iba guardado en un compartimento separado, debajo del área de pasajeros.
Harrison informó que la niña está hospitalizada y se le está realizando una evaluación médica exhaustiva.
La mujer, de 27 años, fue arrestada.
Según el policía, el conductor evitó “lo que pudo haber sido un desenlace mucho peor” y apuntó que no se descartan más cargos.