Cuatro empresas mostraron interés en participar en el proceso de licitación para ejecutar el proyecto de ampliación a cuatro carriles de la ruta al Atlántico que comprende el tramo de El Rancho hacia Teculután, Zacapa. Esta licitación internacional fue lanzada en mayo por el Ministerio de Comunicaciones.
La recepción de ofertas concluyó el 14 de julio. Se recibieron propuestas de precalifcación de cuatro constructoras: dos mexicanas, una guatemalteca y un consorcio con participación de Guatemala y México.
Según el portal Guatecompras, las empresas oferentes son:
- Consorcio Vías Terrestres del Atlántico (Constructora Codico, S. A. e ICA Constructora, S. A. de C. V.), Guatemala/México
- ICA Constructora, S. A. de C. V., México
- Supra Construcciones, S. A. de C. V., México
- Grupo Muratori, S. A., Guatemala
A finales de mayo, la cartera de comunicaciones informó que 29 empresas habían manifestado interés en participar en el evento. Sin embargo, solo las cuatro mencionadas presentaron ofertas.
Ahora, la cartera de Comunicaciones deberá analizar las propuestas y determinar cuál es la más viable para adjudicar la obra, cuya construcción se prevé que comience en enero del 2026.
LECTURAS RELACIONADAS
LECTURAS RELACIONADAS
Contratistas del Estado
La Constructora Codico, S. A. ha prestado servicios al Estado desde el 2005. Desde entonces ha recibido más de Q1 mil 838 millones 489 mil en adjudicaciones. En el 2024 percibió más de Q25 millones por arrendamiento de maquinaria a la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla y a la Municipalidad de Puerto Barrios, Izabal, entre otras.
Grupo Muratori, S. A. también ha sido contratista estatal desde el 2005 hasta el 2022, y ha recibido más de Q2 mil 583 millones 685 mil. En el 2022 se le adjudicó el diseño y construcción del puente Belice II por Q1 mil 785 millones. En julio pasado, el viceministro administrativo y financiero, Josué Ricart, indicó que antes de retomar la obra se deberá saldar una deuda pendiente con la empresa.
“La cartera adeuda Q127 millones por trabajos efectuados en 2023, antes del cambio de gobierno y la suspensión del proyecto; sin embargo, actualmente no se cuenta con disponibilidad financiera para efectuar el pago”, afirmó el funcionario.
Trayectoria en México
ICA Constructora, S. A., fundada en 1947, ha participado en diversos proyectos de infraestructura financiados por el Gobierno de México. En el 2020 se le adjudicó la construcción del cuarto tramo del Tren Maya, entre Izamal, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo. Además, posee el derecho de vía de la autopista de Kantunil a Cancún y ha ejecutado proyectos en varios países de América Latina.
Supra Construcciones, S. A. participó en la licitación de uno de los tres primeros tramos del Tren Maya en México, aunque no fue seleccionada. También ha desarrollado obras en diferentes estados del país.
LECTURAS RELACIONADAS
LECTURAS RELACIONADAS
Financiamiento para la Construcción de la autopista El Rancho, Teculután
El proyecto que contempla la rehabilitación y ampliación del tramo de 31 kilómetros de la ruta CA-9 Norte, será financiado mediante un préstamo de US$75 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un convenio con el Instituto de Crédito Oficial de España por US$100 millones, que en su totalidad suman US$175 millones, que equivalen a más de Q1 mil 350 millones, fondos que fueron aprobados por el Congreso en octubre del año pasado.
Según las proyecciones de la cartera de comunicaciones, los trabajos tendrán una duración estimada de 36 meses y cubrirán desde el kilómetro 85.3 en El Rancho hasta el kilómetro 120.3, en el ingreso a Teculután.
En esta primera fase no contempla el libramiento que había sido anunciado en etapas previas, ya que su construcción requiere primero la habilitación de los cuatro carriles, de acuerdo con los estudios técnicos del CIV.
Plan de modernización
La ampliación del tramo El Rancho-Teculután, es parte del proceso de modernización de la ruta al Atlántico, que comenzó en el 2006 con financiamiento de Taiwán. Desde entonces, se realizaron mejoras en la capa asfáltica y señalización entre otros arreglos.
En el 2015 dio inicio la ampliación a cuatro carriles entre la ciudad capital y El Rancho, obras que concluyeron en 2020 tras numerosos atrasos provocados por 46 litigios por derecho de vía, situación que podría darse nuevamente cuando se lleve a cabo la construcción de este nuevo tramo.