En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, el funcionario subrayó que ello va en línea con el incremento sostenido apreciado desde el inicio de la gestión en enero de 2024.
En el presente periodo anual recibimos un millón 867 mil turistas, así que estamos muy contentos con ese rendimiento y en ruta hacia llegar a la meta proyectada para este año, remarcó la autoridad en el espacio llamado La Ronda.
En otro orden, Whitbeck describió que las fiestas agostinas del vecino El Salvador comenzaron el día 1 de agosto y ya hay un gran número que están cruzando la frontera para disfrutar de lo que ofrece este país.
Esperamos un alza del 15 por ciento, recalcó, mientras recordó que el año pasado arribaron poco más de 78 mil, por lo cual la cifra estaría cerca de 90 mil en esta temporada.
El plan durará operativamente hasta el venidero 6, “aunque hemos detectado que hay gente que se queda, que aprovecha y se queda unos días más”, detalló.
Desde el Inguat hay 65 personas capacitadas que están trabajando, el departamento de asistencia turista de conjunto con otras instituciones busca asegurar la seguridad de las rutas por las tradicionalmente pasan los visitantes salvadoreños, amplió.
Son actos de prevención, asistencia, información y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad, afirmó el director general.
La idea es acompañar para que los visitantes tengan la mejor experiencia posible y que aprovechen las rutas tradicionales, aseveró.
Las patronales de San Salvador acontecen desde el año 1528, en honor al Divino Salvador del Mundo, y constituyen las más grandes del cercano país.
arc/znc