Mundo

5 de agosto de 2025 05:25

Foto 1 de 1

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil. Foto: AFP.

El cerco judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro se cerró un poco más el lunes, cuando un juez de la corte suprema ordenó su “prisión domiciliaria” por incumplir una prohibición de usar redes sociales en el marco de su juicio por tentativa golpista.

  • 5 de agosto de 2025 05:25

En un documento judicial consultado por la AFP, el magistrado Alexandre de Moraes señaló el “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas” al ex jefe de Estado, para decretar su “prisión domiciliaria”.

De Moraes achaca a Bolsonaro intervenciones divulgadas por su entorno cercano en redes sociales durante la jornada de manifestaciones en varias ciudades del país el domingo.

Además de permanecer en su residencia en Brasilia, Bolsonaro solo podrá recibir visitas de sus abogados y estará impedido de usar celulares, sea el suyo o de un tercero. Las prohibiciones anteriores de mantener contactos con embajadores o representantes extranjeros y de usar las redes sociales se mantienen.

Bolsonaro fue el gran ausente de las movilizaciones, que tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro. De acuerdo a las medidas judiciales, debía quedarse en casa las noches y los fines de semana.

La decisión del magistrado ocurre cuando la situación judicial de Bolsonaro está en el centro de un huracán diplomático entre Estados Unidos y Brasil.

El miércoles el Departamento estadounidense del Tesoro sancionó al juez De Moraes, quien está a cargo del proceso contra el expresidente por intento de golpe de Estado.

El mismo día, el presidente estadounidense, Donald Trump, invocó una “caza de brujas” contra su aliado derechista para imponer aranceles de 50% a importantes sectores exportadores brasileños, que deben entrar en vigor el 6 de agosto.

“La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico”, subrayó De Moraes para justificar las nuevas medidas.

– “Igual para todos”-

“La justicia es igual para todos. El acusado que incumple deliberadamente las medidas cautelares -por segunda vez- debe sufrir las consecuencias legales”, añadió el poderoso magistrado.

Esas medidas fueron tomadas el 18 de julio en el marco de una investigación por presunta obstrucción en el proceso contra Bolsonaro ante el Supremo Tribunal Federal.

En ese momento, De Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador”, le había impuesto al expresidente usar una tobillera electrónica, quedarse en su casa la noche y los fines de semana, y total prohibición de uso de redes sociales.

Días después, imágenes de Bolsonaro criticando al juez y mostrando ante las cámaras la tobillera electrónica fueron difundidas ampliamente en plataformas digitales.

“Esto aquí es un símbolo de la máxima humillación”, dijo Bolsonaro.

Esta vez, De Moraes señala específicamente el hecho de que una llamada telefónica con su hijo mayor Flavio Bolsonaro durante las manifestaciones en su apoyo el domingo fue publicada en redes.

En el momento de la llamada, el senador Flavio Bolsonaro se encontraba frente a miles de manifestantes, en Rio de Janeiro.

Jair Bolsonaro es acusado de conspirar para mantenerse en el poder tras los comicios de 2022, que ganó el actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, el expresidente podría enfrentar una pena de unos 40 años de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.

Fuente: AFP

Mundo

4 de agosto de 2025 19:53

Algunos extranjeros tendrán que pagar 15.000 dólares de fianza para entrar en EEUU

Foto 1 de 1

Algunos extranjeros tendrán que pagar 15.000 dólares de fianza para entrar en EEUU.

Los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios tendrán que pagar una fianza de hasta 15.000 dólares para entrar en Estados Unidos, según un proyecto piloto revelado este lunes por el Departamento de Estado.

  • 4 de agosto de 2025 19:53

Fuente: AFP

Con el objetivo declarado de frenar la inmigración ilegal, el presidente estadounidense Donald Trump tomó una serie de medidas drásticas desde que regresó al poder en enero.

El republicano, de 79 años, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela.

Además ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes.

La iniciativa piloto de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito se publicará el martes en el registro federal y entrará en vigor 15 días después.

Se trata de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.

El proyecto piloto tiene una duración de 12 meses y se aplica tanto a visas de negocios como de turismo, según el aviso del Departamento de Estado.

El viajero recuperará el dinero si cumple las normas y lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido.

El programa se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información “son considerados insuficientes”, se lee en el aviso.

Preguntado por la AFP, el Departamento de Estado no ha ofrecido detalles.

En un informe sobre el año fiscal de 2023, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense dio cuenta de unos 565.000 casos de estancias prolongadas, es decir 1,45% del total.

En otras palabras el 98,55% de los visitantes no inmigrantes “salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión”, se lee en el informe.

Mundo

4 de agosto de 2025 10:30

Finaliza operación de búsqueda tras hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile

Foto 1 de 1

El yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, con 4.500 km de galerías interiores. Foto: AFP

La búsqueda de los cinco mineros atrapados en un derrumbe al interior del gigantesco yacimiento El Teniente de la estatal chilena Codelco finalizó el domingo con el hallazgo del último de sus cuerpos, en un accidente que dejó un total de seis fallecidos, informó la Fiscalía.

  • 4 de agosto de 2025 10:30

El derrumbe ocurrido el jueves es uno de los más grandes en las últimas tres décadas en esta mina, el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, con 4.500 km de galerías interiores.

El mismo día del accidente murió otro trabajador de la mina, y nueve quedaron heridos.

“Hoy finalmente hemos encontrado (fallecido) al último de los trabajadores que se encontraba desaparecido”, dijo a la prensa el fiscal regional de la localidad de O’Higgins, Aquiles Cubillos.

Durante la madrugada del domingo fueron hallados los cuerpos de otros tres mineros, que se sumaron al trabajador de la minería encontrado muerto la tarde del sábado.

Todos fueron encontrados en el mismo lugar donde el jueves ocurrió un deslizamiento de tierra tras un “evento sísmico”, cuyo origen, natural o generado por las perforaciones, aún se investiga.

Por la noche, cientos de personas se reunieron en las afueras de las oficinas de Codelco y a la entrada a la mina, para encender velas en recuerdo de los seis mineros fallecidos.

Fuente: AFP

Mundo

4 de agosto de 2025 06:14

Miles de seguidores de Bolsonaro se manifiestan en Brasil tras sanciones de EEUU

Foto 1 de 1

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil. (Photo by Sergio Lima / AFP)

Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles este domingo en varias ciudades de Brasil tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles al país y sanciones contra el juez a cargo del juicio al expresidente ultraderechista.

  • 4 de agosto de 2025 06:14

Las movilizaciones tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro, donde los manifestantes desfilaron bajo los colores verde y amarillo de la bandera nacional y exhibiendo carteles dando las gracias al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El gran ausente de estas manifestaciones fue el propio Bolsonaro. El exmandatario de 70 años, investigado por presunta obstrucción a su juicio por intento de golpe de Estado, debe usar un brazalete electrónico, quedarse en casa las noches y los fines de semana, y tiene prohibido utilizar redes sociales.I

“Él no puede hablar, pero nosotros podemos hablar por él”, dijo el congresista Marco Feliciano, arengando a los manifestantes reunidos en la Avenida Paulista, la emblemática arteria de São Paulo donde tuvo lugar la principal manifestación el domingo.

Un miembro del entorno de Jair Bolsonaro envió a la AFP un video del expresidente (2019-2022), en bermudas y con la camiseta de la selección brasileña de fútbol, viendo imágenes de las protestas en su teléfono.

Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, se expone a ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.

– “Violador de los derechos humanos” –

El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio y también es criticado por los bolsonaristas por su lucha contra la desinformación, que equiparan con “censura”.

El mismo día, Trump invocó una “caza de brujas” contra su aliado sudamericano de extrema derecha para imponer un recargo arancelario del 50% a productos brasileños importados por su país, una medida que entrará en vigor el 6 de agosto.

En la playa de Copacabana, donde tuvo lugar la manifestación en Río de Janeiro, Flavio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, celebró las sanciones impuestas al juez Moraes: “La mayor democracia del mundo lo ha designado como un violador de derechos humanos”.

– “Negociar en igualdad de condiciones” –

Durante un acto de su Partido de los Trabajadores celebrado también este domingo, el presidente Lula se refirió al tema de los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos contra su país.

“Queremos negociar (…), no queremos pelear. Pero que no piensen que tenemos miedo”, dijo.

“Queremos negociar en igualdad de condiciones, queremos ser respetados en nuestro justo valor”, insistió el presidente de la mayor economía sudamericana.

En la marcha bolsonarista de Brasilia, el manifestante Erick Fabiano afirmó que el recargo aduanero decidido por Washington “no es culpa de Bolsonaro”. “Es culpa de Lula, que lleva mucho tiempo provocando a Trump”.

“Estoy totalmente de acuerdo con estas sanciones. Como no hemos encontrado una solución aquí, tenía que venir de afuera”, dijo por su lado Maristela dos Santos, de 62 años, en la movilización de Río Janeiro.

Con una bandera estadounidense sobre los hombros, esta profesora dice no estar especialmente preocupada por el impacto económico del recargo aduanero anunciado por Washington.

“Lo que me preocupa es que Brasil se convierta en Venezuela y no podamos encontrar suficiente para comer en el supermercado”, dijo, en alusión al gobierno de Nicolás Maduro en el país vecino.

Para Paulo Roberto, un empresario de 46 años, los aranceles punitivos de Estados Unidos son un mal necesario.

“A veces hay que dar cinco pasos atrás para tener más libertad y una mejor calidad de vida”, afirmó este hombre de brazos musculosos cubiertos de tatuajes.

Fuente: AFP

Hoy Hoy