8.3 C
Buenos Aires
domingo, agosto 10, 2025

Importante hallazgo de investigadores de la Patagonia para la recuperación de personas que sufrieron un ACV

Más Noticias

«Este descubrimiento abre una ventana enorme para tratamientos, diagnóstico y desarrollo de nuevos fármacos», indicaron especialistas del CONICET. Los detalles del estudio.

Importante hallazgo de investigadores de la Patagonia para la recuperación de personas que sufrieron un ACV

Investigadores argentinos fueron parte de un nuevo hallazgo y avance en la medicina. Científicos de la Unidad de Conocimiento Traslacional Patagónica Hospitalaria (UCTHP-CONICET), con sede en el Hospital SAMIC de El Calafate, aportaron en un estudio internacional sobre los accidentes cerebrovasculares (ACV).

Los integrantes del CONICET participaron en un estudio que identificó una variante genética asociada a una mejor evolución clínica en pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular. El trabajo fue publicado en la revista Stroke, de la Asociación Americana del Corazón, y representa un aporte clave para el desarrollo futuro de terapias personalizadas.

Esta investigación recientemente publicada, analizó cerca de 800 casos clínicos de pacientes atendidos en hospitales de España entre los años 2000 y 2018.

estudio cerebro acv

Cuál fue el aporte de los investigadores del CONICET

El Doctor Carlos David Bruque, investigador en genética molecular humana, director de la UCTHP-CONICET, explicó en una entrevista con FM Dimensión que el equipo local tuvo un rol central en la identificación del gen clave: «Nosotros somos expertos en analizar y procesar los datos con las estructuras de las proteínas. Evaluamos las distintas variantes en los genes, vimos por modelos matemáticos e informáticos cómo afectaban a las proteínas y dijimos: este es el responsable«.

De esta forma, el equipo santacruceño logró seleccionar entre varios genes candidatos a VNN2 como el gen asociado a la mejor evolución clínica tras un ACV.

«Este descubrimiento abre una ventana enorme para tratamientos, diagnóstico y desarrollo de nuevos fármacos», agregó Bruque. «Este descubrimiento abre una ventana enorme para tratamientos, diagnóstico y desarrollo de nuevos fármacos», agregó Bruque.

Según indica el estudio, la función principal de este gen es codificar una proteína que interviene en el movimiento de los neutrófilos, células del sistema inmune, y en procesos asociados al estrés oxidativo. Las variantes halladas podrían modificar la estructura o estabilidad de esa proteína, reduciendo la inflamación cerebral y favoreciendo una recuperación más rápida.

revista ACV

«Aportando desde la Patagonia a investigaciones que pueden cambiar la vida»

Respecto a las posibilidades a futuro que este estudio brinda, Bruque puntualizó: «En la clínica, cuando uno hace diagnóstico genético, estudia este tipo de genes para determinar si las patologías que presentan las personas son causadas por alguna variante genética. El laboratorio ayuda a comprender cuál es la relación entre las variantes que se encuentran y el diagnóstico médico«.

En El Calafate, la UCTHP-CONICET se consolidó en los últimos años como un espacio de referencia en investigación biomédica. «Es muy importante que la investigación traslacional se lleve a cabo en hospitales, para fomentar y crecer en base a la interacción entre profesionales de la salud. Por suerte en el hospital SAMIC se trabaja mucho de forma interdisciplinaria», reflexionó el investigador.

hospital el calafate

El objetivo es generar conocimiento científico que tenga impacto directo en la salud de la comunidad, contribuyendo a una medicina basada en evidencia y orientada al bienestar regional. «Desde El Calafate, estamos en la punta del conocimiento, desarrollando ciencia de calidad y aportando desde la Patagonia a investigaciones que pueden cambiar la vida de millones de personas», concluyó el doctor.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marianela Núñez: la niña de San Martín que volvió a casa y ya es leyenda

Hay artistas que deslumbran por su técnica, otros por su carisma. Marianela Núñez brilla por ambas cosas. Pero también...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img