15.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Economía del Conocimiento en Misiones: impulso récord

Más Noticias

Con más de 14.000 personas capacitadas, 110 proyectos de I+D acompañados y presencia en los 79 municipios, Silicon Misiones se posiciona como modelo de desarrollo territorial. El contexto nacional de exportaciones récord en la Economía del Conocimiento potencia su avance.

La Economía del Conocimiento en Misiones atraviesa su mejor momento. Impulsada por el trabajo sostenido de Silicon Misiones, la provincia se destaca en formación de talento, apoyo a emprendedores y expansión territorial, en sintonía con un contexto nacional que registró exportaciones récord en el sector durante 2024.

Un modelo en marcha desde el Misiones

Mientras Argentina celebró en 2024 un récord histórico en exportaciones de servicios basados en el conocimiento, con ingresos por U$S 8.927 millones —un 15,5% más que en 2023—, Misiones hizo su propio camino: formó a más de 14.000 personas en áreas clave del conocimiento, acompañó 110 proyectos de I+D en sectores estratégicos y alcanzó con propuestas tecnológicas a los 79 municipios.

Silicon Misiones, la entidad que lidera el impulso de este ecosistema en la provincia, se convirtió en protagonista de este fenómeno, demostrando que la innovación no es exclusiva de los grandes centros urbanos.

“El crecimiento de la Economía del Conocimiento en Argentina representa una gran oportunidad para las provincias que venimos apostando al talento y la innovación”, sostuvo Alicia Penayo, presidenta de Silicon Misiones.

economía del conocimiento

Formación, innovación y arraigo

Los números son contundentes. Solo en el período 2023-2024, Silicon Misiones:

  • Capacitó a más de 14.000 personas en áreas como programación, ciencia de datos, inteligencia artificial, robótica, diseño UX/UI y biotecnología.
  • Acompañó 110 proyectos de investigación y desarrollo en sectores estratégicos como agro, educación, movilidad e inclusión.
  • Desarrolló más de 100 espacios de networking y negocios, favoreciendo la cultura colaborativa y la generación de oportunidades reales de empleo.
  • Alcanzó los 79 municipios de Misiones con iniciativas de formación y transferencia tecnológica.
  • Facilitó pasantías profesionales para jóvenes formados, muchos de los cuales ya están insertos laboralmente en empresas del sector.

Este despliegue no es casual. Se trata de una estrategia integral que articula el talento con la demanda global de servicios digitales, buscando al mismo tiempo el arraigo de los jóvenes misioneros y el crecimiento del entramado productivo local.

Contexto nacional: viento a favor

El impulso de Silicon Misiones ocurre en un momento clave para el sector a nivel nacional. Según datos de Argenconomics – Argecom, la Economía del Conocimiento representó en 2024 el 9,2% del total exportado por Argentina, ubicándose solo por debajo de los complejos agroindustriales y el sector petrolero-petroquímico, y a la par de la industria automotriz.

El crecimiento interanual del 25,4% en el último trimestre del año pasado evidencia la expansión de esta actividad, que combina innovación, tecnología y servicios con alto valor agregado.

Además, se registraron señales positivas en el mercado laboral: bajó la rotación de profesionales, las empresas comenzaron a consolidar equipos estables y se recupera el “aprendizaje en el trabajo”, una dinámica que potencia la calidad de los servicios exportables.

La Economía del Conocimiento en Misiones y su visión de futuro

En ese marco, la experiencia de Misiones resulta paradigmática. Desde una provincia históricamente periférica, se construyó un ecosistema basado en formación, investigación, desarrollo emprendedor e inclusión territorial, demostrando que es posible desarrollar talento global desde el interior.

economía del conocimiento

“Todo esto es parte de una visión de desarrollo sostenible que busca que Misiones no solo acompañe este contexto favorable, sino que lo aproveche con mirada de futuro”, subrayó Penayo.

El modelo misionero no solo apuesta al presente: proyecta una nueva matriz productiva para las próximas décadas, donde los servicios basados en el conocimiento se conviertan en eje de crecimiento, generación de empleo calificado y transformación social.

En un país con dificultades estructurales, desequilibrios macroeconómicos y alta volatilidad, la Economía del Conocimiento aparece como una vía concreta de desarrollo. Silicon Misiones entendió ese potencial antes que muchos y, con resultados tangibles, se ubica hoy entre las experiencias más prometedoras del país.

Lo que sucede en Misiones no es una excepción, sino una señal: el talento está distribuido; lo que hace falta es decisión política, planificación estratégica y un ecosistema que lo acompañe. Silicon Misiones ya lo está haciendo.

(Visited 91 times, 2 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img