9.6 C
Buenos Aires
jueves, agosto 7, 2025

Capiet pide ampliar horarios en el paso Samoré por aumento del tránsito

Más Noticias

El ministro de Turismo neuquino advirtió que la infraestructura fronteriza quedó chica y que ocho organismos deben coordinar la medida.

El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, visitó este lunes Villa La Angostura y reiteró que una de las prioridades de su gestión es ampliar los horarios de atención en el paso internacional Cardenal Samoré, la principal conexión terrestre entre la cordillera neuquina y el sur de Chile.

En diálogo con Angostura Digital Televisión, el funcionario explicó que avanzar con este objetivo “demanda un trabajo coordinado con múltiples organismos de ambos países” y reconoció que no es una tarea sencilla, ya que involucra aspectos logísticos, presupuestarios y acuerdos bilaterales.

Lee también: Entregan terreno para nueva sede de la División Tránsito en Zapala

Infraestructura al límite

Capiet subrayó que la infraestructura del paso quedó obsoleta frente al aumento exponencial del tránsito vehicular en los últimos años. “Se diseñó para un flujo mucho menor y hoy en algunos casos se multiplicó por seis, ocho o hasta diez”, indicó.

Según estimó, la actualización de las instalaciones demandará “al menos dos o tres años” aun trabajando con rapidez. Mientras tanto, señaló que las soluciones inmediatas pasan por ampliar los horarios de atención y ordenar el flujo de quienes cruzan.

Tránsito pesado en Villa La Angostura

Otro de los temas abordados fue el paso de camiones por el casco urbano de la localidad. “El problema es real y afecta la vida cotidiana. Personalmente, preferiría que el tránsito pesado se desvíe por el paso Pino Hachado, pero convenios internacionales impiden prohibirlo en Samoré”, explicó.

En ese marco, insistió en que el ordenamiento del tránsito depende directamente de la ampliación horaria en el paso fronterizo.

Ocho organismos en coordinación

Capiet detalló que para concretar la medida es necesario el acuerdo de ocho organismos: del lado argentino, Migraciones, SENASA, Gendarmería y Aduana; y del chileno, la Policía Internacional, Carabineros, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduanas. “Si uno solo no puede sumarse, el plan se cae”, advirtió.

El funcionario recordó que el año pasado se logró extender por dos horas el horario en el paso Mamuil Malal, en Junín de los Andes, aunque no se avanzó en otros cruces. “Insistimos en pruebas piloto durante fines de semana largos o fechas de alto movimiento turístico”, sostuvo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La odisea de un emprendedor: Ualá le bloquea $5 millones y lo deja atrapado en un laberinto de respuestas automáticas

Buenos Aires. – Lo que comenzó como una operación de rutina para su negocio se convirtió en una pesadilla...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img