
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que es un organismo que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualizó la estimación del alza en el crecimiento regional al 2,2%.
Mirá También: Javier Milei comparó su gestión con la de Carlos Menem: “Logramos bajar la inflación mucho más rápido y sin expropiaciones”
Según el organismo, Argentina se ubica entre los tres que más desarrollo económico tendrá, con una proyección del 5%, que se valoró junto a Guyana y a Panamá, con un crecimiento de 2,7% para los países de América del Sur.
Qué dice el informe del organismo de la ONU sobre Argentina
“En América del Sur, destacan casos como el de la Argentina, que, tras dos años de contracción, presenta un aumento de la tasa de crecimiento del 6,1% respecto al mismo período de 2024″, indica el documento.
Esto es “gracias a la recuperación de su actividad económica como resultado de su plan de estabilización”, refiere la CEPAL. Además, vaticinó que el país seguirá en la misma línea, hacia el crecimiento económico.

Acerca de la situación de la región respecto al resto del 2025, el organismo de la ONU indicó que ”seguirá condicionado por la debilidad de la demanda externa, condiciones financieras restrictivas y la fragilidad derivada de factores internos“, refiere.
La CEPAL informó que habrá elevada informalidad laboral y baja inversión
Esto es porque tendrá “un menor dinamismo del consumo, una baja inversión, una elevada informalidad laboral y las persistentes desigualdades estructurales”, enfatizó el informe.
Además, indicó que habrá un riesgo de alza en el índice de inflación, que puede afectar a los países de América Latina, por las variaciones de los precios. Cabe destacar que el título del informe pronostica un bajo crecimiento para el año próximo.
“América Latina y el Caribe continúa en un prolongado período de bajo crecimiento: crecerá 2,2% en 2025 y 2,3% en 2026″, indicó en el documento elaborado por la CEPAL.