
Barcelona
Estos días arrancaron los primeros trabajos de la reforma de la calle Mossèn Amadeu Oller. Sus jardines quedaron sentenciados. No pocos vecinos de este lado de la Bordeta encajan la noticia con sentimientos contradictorios. Muchos de sus abuelos batallaron duro en los 60 por este trozo de verde de apenas 360 m2, a fin de que el régimen franquista se los cediera para que lo dejaran en paz. El espacio devino en unos de los principales escenarios de la vida social del barrio. “Mi abuelo, estuvo muy implicado –dice Pau Domingo, de la plataforma Salvem Mossèn Amadeu Oller–. Entonces las cosas se conseguían insistiendo. La batalla por estos jardines dio pie a otras luchas vecinales”.
Lee también
Protesta en el barrio de la Bordeta en defensa de un jardín batallado durante el franquismo
Luis Benvenuty

Al menos, tal y como informaron ayer fuentes municipales, el proyecto de reforma del gobierno del alcalde Jaume Collboni también prevé la apertura de un carril de plataforma única y la plantación de 36 árboles. Las obras han de concluir antes del verano del 2027. El problema es que aquella cesión franquista fue verbal. Ningún documento la recoge. Los sucesivos planeamientos urbanísticos nunca reconocieron esta zona verde. Y no hace mucho un vecino se dio cuenta de que la pronta construcción de un edificio de 40 viviendas asequibles de una cooperativa arramblaría con la mayor parte de los jardines.
El franquismo cedió este espacio a los vecinos, pero ningún planeamiento lo reconoció oficialmente
Muchos vecinos pidieron entonces al Ayuntamiento que trasladara la construcción del nuevo edificio cuatro o cinco metros, que indultara los jardines por los que tanto batallaron sus abuelos. “El Ayuntamiento nos dijo el traslado era técnicamente posible, pero también ruinoso, porque en ese caso la cooperativa debería ser indemnizada y se perderían subvenciones de los fondos Next Generation. Así que se comprometió con nosotros a mejorar la zona, y la verdad es que en cierto modo nos escuchó. De modo que todo esto nos parece una victoria agridulce”. “Esta remodelación –abundaron las fuentes municipales– afecta a un total de 3.500 m2 y comportará convertir esta vía en un eje social para todo el barrio. Para ello también se mejorará el acceso a Can Batlló, se ampliarán las aceras y se renovará el mobiliario urbano y el alumbrado”.