La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó las proyecciones de crecimiento de la economía paraguaya para el presente año, pasando de una estimación de 3,6% hecha en abril, a un 4% en su reporte publicado este martes.
5 de agosto de 2025 16:04
Según el Estudio Económico para América Latina y el Caribe 2025, Paraguay crecerá muy por encima del promedio regional que se ubica en en 2,7% para América del Sur y en 1% para Centroamérica y México.
En su conjunto, se prevé que América Latina y el Caribe crezca este año en 2,2%, lo que implica una corrección al alza del crecimiento esperado en abril de este año, cuando se estimó un 2,0% para el presente año.
De este modo, Paraguay se ubica entre los países de mejor desempeño económico para el presente año, solo por detrás de Argentina, que se espera tenga un crecimeinto del 5% al finalizar el 2025.
Otras economías subregionales tendrán desempeños positivos aunque más moderados: se espera que Brasil crezca un 2,3%, Colombia 2,5%, Chile 2,4%, Uruguay 2,8%, Perú 3,1%, Ecuador y Bolivia 1,5%, y Venezuela 2%.
Para el 2026, se espera que Paraguay siga liderando los índices de crecimiento, junto con Argentina. La Cepal estimó que ese año ambos alcanzarán un 4% en una América del Sur que seguiría teniendo un crecimiento moderado, en torno al 2,4% en promedio.
Banco Basa presente en el Foro AFD: 20 años impulsando el desarrollo
En el marco del vigésimo aniversario de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Banco Basa participa como expositor en el “FORO AFD: 20 años impulsando el desarrollo”, un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo económico del Paraguay.
5 de agosto de 2025 10:51
El evento contará con la presencia de autoridades del Gobierno, referentes nacionales e internacionales del ámbito económico, industrial, agropecuario y productivo, además de un destacado programa de conferencias.
Banco Basa invita a la prensa a visitar su stand, donde presentará sus principales soluciones financieras, productos innovadores y propuestas diseñadas para impulsar el crecimiento de personas, empresas y sectores productivos.
Con más de 30 años de trayectoria en el mercado nacional, Banco Basa se consolida como una entidad ágil y cercana, con un fuerte enfoque en los segmentos corporativo, agropecuario, consumo y vivienda. A través de su renovada banca digital, líneas de crédito con criterios ESG y programas como Mujer Basa, la entidad reafirma su compromiso con la inclusión financiera, la sostenibilidad y el desarrollo del país.
¡Los esperamos en nuestro stand para conversar sobre el presente y futuro del sistema financiero nacional!
Inflación a julio cierra con un acumulado del 3,3%
El informe del Banco Central del Paraguay, al mes de julio cerró con una inflación del 0,4%, con lo que el acumulado del año se ubica en 3,3%. Esta cifra acumulada es cercana a la meta de inflación establecida para el presente año, que se había reducido al 3,5%.
4 de agosto de 2025 19:17
El informe de inflación del Banco Central señala que en el mes de julio se observaron aumentos en los precios de los alimentos y los combustibles, lo que explica en buena parte la cifra superior al 0% que se había registrado en el mes anterior.
Particularmente se registraron variaciones positivas en productos como carne vacuna, huevos, frutas frestas, hortalizas (locote verde, acelga, cebolla de hoja, perejil, zapallo), combustibles, bebidas consumidas fuera del hogar, quesos, y articulos de higiene. Además se registraron aumentos en los precios de los servicios relacionados a las vacaciones y el turismo.
Por otro lado, se observaron reducciones en algunos productos como cortes específicos de carne vacuna (costilla de segunda, falda, vacío), ciertas hortalizas (zanahorias, repollo, tomate, , cebolla), aceites, carne de cerdo, harina, azúcar y edulcorantes, pastas y arroz, según el reporte.
Comparado con el año pasado, la inflación acumulada al cierre de julio se encuentra por encima del 2,9% verificado para el séptimo mes del año 2024.
Exportaciones superan los USD 550 millones en julio
En julio de 2025, las exportaciones paraguayas realizadas bajo Certificado de Origen alcanzaron un valor total de USD 550,8 millones, con un volumen de 913.125 toneladas, de acuerdo con datos de la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE).
4 de agosto de 2025 14:40
América se mantuvo como el principal destino de los envíos, con USD 398,6 millones y 731.449 toneladas comercializadas. Dentro del continente, Brasil se consolidó como el mayor socio comercial, con compras superiores a USD 166 millones, seguido por Argentina (USD 95 millones) y Chile (USD 74 millones). También se registraron exportaciones destacadas a Perú, Uruguay (ambos con USD 13 millones) y Estados Unidos (USD 10 millones).
Asia ocupó el segundo lugar como mercado de destino, con USD 100 millones por 110.073 toneladas. Los principales países compradores fueron Israel (USD 33 millones), Taiwán (USD 28 millones) e India (USD 27 millones), lo que refleja una creciente diversificación de mercados fuera del continente americano.
En proporciones menores, Paraguay también exportó a Europa por USD 41 millones, a África por USD 10 millones, y a Oceanía por USD 228.834, logrando así presencia en los cinco continentes.