8.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Paraguay, Uruguay y EEUU: destinos que se consolidan para invertir en ladrillos

Más Noticias

En un contexto en el que los inversores argentinos miran cada vez más allá de las fronteras, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos se consolidan como dos de los mercados inmobiliarios más atractivos de la región. La estabilidad macroeconómica, las reglas claras para la inversión y las oportunidades de rentabilidad se combinan con una creciente demanda en segmentos estratégicos.

Paraguay: crecimiento ordenado y oportunidades en tres ciudades clave

“El mercado inmobiliario paraguayo se encuentra en una clara etapa de crecimiento. Específicamente en Asunción, la capital, estamos atravesando un momento único”, asegura Gonzalo Codas, director comercial en Codas Vuyk. La ciudad, atrae capital extranjero por sus condiciones impositivas favorables, la estabilidad del guaraní, la baja inflación y reglas claras para la inversión extranjera.

bancos-Paraguay

Entre los factores diferenciales, Codas menciona la alta proporción de población en edad productiva, el dinamismo de la clase media y la ubicación estratégica de Paraguay, lo que impulsó la llegada de empresas y potenció el mercado de oficinas, logística y comercio.

Las tres ciudades con mayores oportunidades, según el empresario, son Asunción, con crecimiento sostenido, Ciudad del Este, con un mercado versátil y fuerte influencia del comercio con Brasil y Encarnación, favorecida por la agroindustria y el turismo.

En materia de rentabilidad, el segmento comercial/corporativo lidera con mayor rendimiento y menor rotación de inquilinos. En el residencial, la modalidad de alquiler temporario o renta tradicional rinde entre 7% y 9% anual. El metro cuadrado oscila entre u$s 1.800 y u$s 2.500 en zonas premium de Asunción, y entre u$s 900 y u$s 1.400 en áreas emergentes.

Codas subraya que para invertir, el proceso es simple: DNI o pasaporte y documentación que justifique el origen de fondos.

Uruguay: estabilidad, calidad de vida y un mercado en expansión

Por su parte, Wilder Ananikian, director de Ananikian Negocios Inmobiliarios y ex presidente de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, destacó que “Uruguay muestra señales de dinamismo, con un aumento en las ventas y alquileres, especialmente en ciertas zonas y tipos de propiedades”. Montevideo, Colonia y Punta del Este son hoy las ciudades más atractivas para invertir, según su mirada.

Los departamentos de uno y dos dormitorios son los más buscados y el mercado de alquileres “se mantiene activo, con un alto rendimiento para los inversores”, sentenció el especialista.

La rentabilidad promedio en Montevideo ronda el 5,5% a 6,5% anual en zonas de alta demanda, con casos como Cordón y Ciudad Vieja que alcanzan el 6%. El valor del metro cuadrado varía entre u$s 2.134 y u$S 4.077, dependiendo del barrio. En Montevideo, Pocitos, Cordón y Punta Carretas son las zonas preferidas para la compra de inmuebles, mientras que Cordón, Pocitos y La Blanqueada lideran la demanda para alquileres.

Ananikian también resaltó el impacto de la Ley de Vivienda Promovida, que ofrece beneficios fiscales y generó un aumento del 27% en construcciones bajo este régimen en 2024, alcanzando 39.000 unidades acumuladas. “Uruguay es reconocido por su entorno político y económico estable, características que inspiran confianza en los inversores, especialmente extranjeros”, afirma.

En cuanto a costos, el inversor extranjero debe contemplar impuestos como el IRNR (10,5% sobre alquileres, salvo exenciones), honorarios de escribano y operador inmobiliario (3% más IVA cada uno) y el ITP (2% sobre el valor catastral), entre otros gastos asociados a la propiedad.

El mercado inmobiliario de EE.UU. seduce a los inversores argentinos

En medio de un contexto económico global estable y con una Reserva Federal que mantuvo sin cambios las tasas de interés en julio de 2025, el real estate estadounidense se consolida como un refugio para capitales internacionales. El segmento multifamiliar —grandes edificios de un solo propietario con múltiples unidades en alquiler— vive uno de sus mejores momentos en dos décadas, y se presenta como una alternativa estratégica para quienes buscan preservar y hacer crecer su capital en dólares.

Estados Unidos Nueva york

PEXELS

Nueva York, Dallas y Houston lideran el ranking de absorción de unidades en alquiler, con 55.900, 29.900 y 27.400 respectivamente en el primer trimestre de 2025. “Son mercados con alta liquidez, crecimiento poblacional y perspectivas sólidas de valorización. Además, Florida sigue siendo un imán para los inversores argentinos por su turismo, cercanía cultural y familiaridad con el mercado”, señaló Diego Arrojo, gerente comercial de Dividenz.

En cuanto al costo del metro cuadrado en propiedades destinadas al alquiler, considerando el nivel de renta mensual y la rentabilidad proyectada, el valor por m² puede variar entre u$s 2.200 y u$s 3.500 en mercados secundarios con alto potencial como Chicago, Indianápolis o St. Louis, y supera los u$s 5.000 en mercados prime como Nueva York o Washington D.C., donde la demanda sigue siendo sólida y los niveles de vacancia son bajos.

«Más allá del multifamily, también existen otros segmentos del real estate de EE.UU. que representan una oportunidad atractiva para los inversores. El sector industrial, por ejemplo, sigue creciendo de la mano del comercio electrónico, que demanda centros logísticos cada vez más cercanos a las grandes ciudades. Por su parte, las propiedades comerciales, especialmente en ubicaciones clave y con inquilinos ancla de grandes marcas, ofrece ingresos estables y contratos de largo plazo, consolidándose como una alternativa sólida dentro del real estate estadounidense», finalizó Arrojo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img