5.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

Guatemala registró nuevo récord de remesas recibidas en julio pasado

Más Noticias

El ingreso fue extraordinario, con un acumulado desde enero de 14 mil 493,7 millones de dólares y crecimiento del 19,9 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, subrayó el diario Prensa Libre en base a informes del Banco Central.

El valor es superior en dos mil 403,3 millones de dólares a lo recibido en los primeros siete meses del 2024, algo que las autoridades consideraron flujo alto, según el reporte del medio.

Describió que el comportamiento estaría asociado a la política migratoria impulsada por las autoridades de Estados Unidos, por lo que se esperaría una tendencia similar en el segundo semestre, de acuerdo con analistas consultados.

Los datos de la balanza cambiaria indicaron que, en julio último, el ingreso promedio fue superior a los 95 millones diarios.

Respecto de la estimación de cierre de año y las perspectivas para el 2026, el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González, explicó que la evolución de las remesas tiene impacto en otras variables macroeconómicas.

En ese sentido, añadió, nuestros departamentos técnicos actualmente realizan los análisis correspondientes para determinar su proyección y posible efecto en otras.

Recordó que, a finales de agosto de cada año, la entidad presenta una revisión integral de los pronósticos de todas las variables macroeconómicas, incluidas las remesas familiares.

En 2024 la nación reportó un ingreso por este concepto de 21 mil 510 millones, récord que las proyecciones revisadas recientemente para cierre de diciembre venidero indican se rompería con 23 mil 446, una subida del nueve por ciento.

El Banguat subrayó que la tierra del quetzal duplicó en cinco años, desde 2019, la cantidad de envíos recibidos de remesas, con 10 mil 508,3 millones en ese año.

Descartó una contracción en el corto plazo y estiman para 2026 un cinco por ciento de alza, con 24 mil 618 millones.

Guatemala lleva la delantera en Centroamérica en este rubro y es el segunda de Latinoamérica, después de México, con República Dominicana en tercero y cuarto Colombia.

jha/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las 10 recomendaciones del Banco Central para evitar ser víctima de estafas virtuales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó casos en los que se usaba el nombre y la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img