Chile suspende la importación de carne y reproductores de la Patagonia y desconoce el status sanitario de la región
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile resolvió suspender la importación de carne y productos de origen animal desde la Patagonia argentina. Se trata de una reacción a la decisión del Senasa autorizar el ingreso de carne bovina con hueso proveniente de zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia el sur de la barrera patagónica.
Si bien ya se había frenado el comercio entre ambos países, la medida fue formalizada a través de la Resolucion-N°-5952-2025-FA-Argentina-suspension, fechada el 30 de julio.
A fines de junio, el Senasa, mediante la Resolución 460/2025, reabrió, luego de 22 años, la posibilidad de movilizar ciertos productos animales hacia la Patagonia desde zonas con vacunación. La medida aplicaba a cortes específicos como costilla, asado y esternón, quedando excluidos cortes con huesos largos, como osobuco o lomo con hueso.
Para el SAG chileno, esta modificación representa un cambio sustancial en las condiciones que en su momento motivaron el reconocimiento del estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación para ciertas regiones argentinas. En consecuencia, el organismo decidió dejar sin efecto dicho reconocimiento, afectando la exportación de carne desde esas zonas hacia el mercado chileno.
La suspensión alcanza el ingreso de animales y productos que deban cumplir con la certificación de procedencia de zonas libres de aftosa sin vacunación, lo que en la práctica impacta en áreas específicas del norte de las provincias de Neuquén y Río Negro. En Neuquén, se pierde el estatus sanitario en todo el territorio al norte del río Barrancas y al este del límite con Río Negro, salvo una franja delimitada entre Cutral-Có, Añelo y la ruta provincial 7. En Río Negro, deja de reconocerse ese estatus en la margen sur del río Negro, aunque se mantienen algunas excepciones puntuales como el área de Valle Azul o ciertas zonas en los departamentos de Avellaneda y El Cuy.
Fuente oficiales afirmaron que se espera la llegada de una misión sanitaria chilena en las próximas semanas, con el objetivo de que el mercado vuelva estar operativo prontamente.