9.1 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

La Patagonia se prepara para una alineación planetaria única: cuándo será y en qué localidades se verá mejor

Más Noticias

Esta semana ocurrirá uno de los eventos astronómicos más espectaculares de los últimos años: seis planetas se alinearán en el cielo y podrán observarse desde gran parte del territorio argentino, incluida la región patagónica

El fenómeno tendrá lugar entre el 10 y el 13 de agosto, con su punto máximo durante la madrugada del martes 12. Como si fuera poco, coincidirá con el pico de actividad de la lluvia de meteoros Perseidas, lo que promete una experiencia visual extraordinaria.

Cómo y cuándo observar la alineación planetaria

La alineación comenzará a ser visible a partir de las 4:30 de la mañana y se extenderá hasta el amanecer, alrededor de las 6:30. Para apreciarla, será necesario mirar hacia el horizonte este, justo por donde comienza a asomar el Sol. El requisito principal es contar con un cielo despejado, lejos de luces artificiales y obstáculos visuales como edificios o árboles altos.

Magis TV Pro: el proveedor de internet de Chubut respondió a las acusaciones de un millonario negocio pirata

Cuatro de los seis planetas —Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno— podrán observarse a simple vista. En cambio, para ver a Urano y Neptuno se necesitarán binoculares o un telescopio. La Luna, que estará en fase casi llena, se sumará al espectáculo con su característico resplandor.

Shutterstock

Visibilidad desde la Patagonia: dónde se verá mejor

La alineación de planetas será visible desde toda la Argentina, pero las condiciones geográficas y atmosféricas hacen que algunos puntos de la Patagonia ofrezcan ventajas para la observación.

Zonas óptimas:

  • Meseta central de Chubut (alrededor de Gan Gan, Paso de Indios o Telsen): gracias a su altitud, escasa nubosidad y baja contaminación lumínica.
  • Cordillera de los Andes (como Esquel, El Bolsón y San Martín de los Andes): si bien hay más posibilidades de nubosidad invernal, los cielos limpios en altura ofrecen condiciones ideales si el clima acompaña.
  • Península Valdés y costa norte de Santa Cruz: al tener cielos abiertos y poco alumbrado, pueden ser excelentes puntos de observación, especialmente en áreas rurales alejadas de Puerto Madryn o Caleta Olivia.

Zonas menos favorables:

Fallo histórico: un gerente fue condenado por fraude laboral en una empresa de indumentaria deportiva

  • Ciudades grandes como Comodoro Rivadavia, Trelew o Neuquén pueden tener más contaminación lumínica, lo que dificulta ver los planetas más tenues. Sin embargo, desde las afueras de estas localidades también es posible disfrutar del evento.
  • Litoral atlántico sur: en esta época del año, el cielo en ciudades como Río Gallegos o Ushuaia suele presentar mayor nubosidad, lo que podría complicar la observación.

Como ocurre en todos los eventos astronómicos, estar atentos al pronóstico meteorológico es clave. Una noche despejada es el mejor aliado para disfrutar de esta alineación.

Shutterstock

¿Por qué ocurre la alineación de planetas?

Una “alineación planetaria” es un fenómeno óptico que ocurre cuando varios planetas del sistema solar parecen agruparse en el cielo desde la perspectiva terrestre. Aunque no se alinean perfectamente en una línea recta, sus posiciones proyectadas forman una curva dentro del plano de la eclíptica, lo que genera la ilusión de que están “juntos” en el firmamento.

Chile confirmó la suspensión de la importación de carne y le cerró las puertas a los productos argentinos

Este tipo de fenómenos no es frecuente: suelen darse cada varios años y, cuando involucran seis o más planetas, adquieren especial relevancia para la comunidad astronómica.

¿Cuándo será la próxima alineación?

Después de esta espectacular configuración de agosto de 2025, la próxima alineación destacada será en octubre de 2028, cuando cinco planetas serán visibles antes del amanecer. Más adelante, en febrero de 2034, se espera una nueva alineación múltiple, aunque con visibilidad limitada desde el hemisferio sur, especialmente en el caso de Venus y Mercurio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La expedición del CONICET al fondo del mar inspira un videojuego con un mensaje de protesta

El éxito de la expedición científica del CONICET al cañón submarino de Mar del Plata ha trascendido el ámbito...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img